La ventana de US$ 200 mensuales sigue (por ahora)

Las declaraciones sabatinas (nada menos que del propio Presidente) parecían confirmar que el momento había llegado. Sin embargo, el Gobierno decidió pausar todo y dejar esa ventana abierta. Quienes decidieron eso fueron el Presidente y…Martín Guzmán: otra señal de “empoderamiento” del joven ministro. Hubiera sido más esperable que la decisión provenga en consulta con el BCRA que lidera Miguel A. Pesce.
No hubo explicaciones oficiales sobre la decisión. Las declaraciones previas apuntaban en sentido contrario. ¿Fue una decisión política para no ahondar el malhumor de la clase media? ¿Tuvo una lógica económica guiada por la idea de no desabastecer el blue (adonde se terminan vendiendo los oficiales) y evitar un salto de la brecha?
Está claro, eso sí, que el problema persiste. Por eso, hay quienes creen que cerrar esa gotera hubiera sido más conveniente. “En el marco de la situación actual protegería las reservas quitando los US$ 200 al dólar oficial más el impuesto. El que lo quiera los podrá comprar al dólar MEP. Hay que dar tiempo a la política económica para que con el Presupuesto 2021, el acuerdo sobre la deuda en moneda extranjera y un acuerdo con el FMI mejores las expectativas y baje la brecha”, dice Hernán del Villar desde el Estudio Alpha. “La negativa de hacerlo podría estar obedeciendo al impacto negativo que la medida tendría sobre la brecha (menos oferta y más demanda) aunque la mayoría de las compras no se harían porque una buena parte de los que compran a $100 no comprarían a $130”