El petróleo pulveriza máximos: Goldman Sachs lo sitúa en 90 dólares

ueva jornada de subidas para el petróleo. Tanto el West Texas como el Brent cotizan con notables alzas este lunes, en máximos de hace 3 años.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 27 de septiembre de 2021
petro

Goldman Sachs (NYSE:GS) ha aumentado su precio objetivo del Brent a 90 dólares (desde los 80 dólares de su revisión anterior), teniendo en cuenta el impacto persistente del huracán Ida en la oferta mientras la demanda aumenta, particularmente en Asia.

Aparte de que se ha cancelado el aumento previsto en la producción, estos analistas también destacan que la demanda mundial de petróleo ha vuelto a converger a los niveles anteriores a la pandemia del coronavirus. 

Asimismo, la congestión del tráfico en China se ha recuperado tras la caída en verano y la disminución de los vuelos a escala mundial debido a la variante Delta ha sido menor de lo que los analistas temían inicialmente.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

IPP de EE.UU., los datos comerciales de China decepcionan: 5 claves en Wall Street

Los inversores aguardan la publicación de nuevos datos de inflación de Estados Unidos, después de que las bolsas se vieran impulsadas en la jornada anterior por un crecimiento de los precios al consumo de junio menor de lo esperado. Por otra parte, los datos comerciales de China de junio no han cumplido las expectativas y Pekín ha anunciado nuevas normas que regulan el uso de la inteligencia artificial generativa. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 13 de julio, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8Q0AQ_L (1)