Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 29 de diciembre

La cotización del dólar blue anotó una suba este martes, por lo cual amplió la brecha a más de 99% respecto al tipo de cambio mayorista

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 29 de diciembre de 2021
usd3

El dólar blue se ubica en $ 203 para la compra y $ 206 para la venta en la previa a la apertura de la jornada. En esos valores cerró ayer, tras anotar un alza de $ 2,5, con lo cual amplió la brecha a más de 100% respecto al oficial mayorista y a 90% frente al minorista.

 De esta manera, la cotización del dólar paralelo continúa acercándose a su máximo histórico. En concreto, se encuentra apenas $ 1 por debajo de su récord, que es de $ 207 para la venta, el cual alcanzó a principios del mes pasado, previo a las elecciones legislativas.

DÓLAR MEP Y CCL


Los dólares financieros, en tanto, operaron con relativa estabilidad durante la jornada de ayer. La cotización del MEP, a través del bono AL30, cerró con una baja de 0,6% y quedó en menos de $ 194, con lo cual continúa muy por debajo del dólar paralelo.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) que se opera de forma libre cerró la jornada con subas en unos casos y bajas en otros de hasta 2%, por lo cual quedó entre $ 197 y $ 201, de acuerdo con una canasta de acciones de empresas.

DÓLAR OFICIAL

El dólar oficial minorista subió ayer a $ 107,75en Banco Nación y a $ 108,13 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), por lo cual el dólar "solidario" cotiza en $ 178 en promedio, unos $ 28 por debajo del paralelo.

En tanto, el dólar oficial mayorista cerró la jornada en $ 102,62, marcando un incremento de ocho centavos respecto al cierre anterior, nuevamente muy por encima del rango de devaluación diaria que el BCRA estuvo convalidando durante los últimos meses. 

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar