Oro tocó máximo en un mes por preocupaciones sobre inflación en EEUU

El oro al contado subió un 0,1%, a 1.812,30 dólares la onza, tras tocar su máximo desde el 22 de noviembre, a u$s1.820. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaron un 0,3%, a u$s1.814,50.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 29 de diciembre de 2021
oroo

El oro tocó un máximo de un mes el martes, debido a que las señales de una aceleración de la inflación respaldaron la demanda, aunque el metal dorado entregó parte de sus ganancias iniciales por una apreciación del dólar.
El oro al contado subió un 0,1%, a 1.812,30 dólares la onza, tras tocar su máximo desde el 22 de noviembre, a u$s1.820. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaron un 0,3%, a u$s1.814,50.

"La ausencia de alzas en el rendimiento de los bonos y el aumento de las presiones inflacionarias son factores que respaldan al mercado del oro", dijo David Meger, de High Ridge Futures, y agregó: "La tendencia actual (para el oro) sigue siendo de lateral a alcista a corto plazo, y creemos que esta tendencia proviene de la continuación de las presiones inflacionistas que vemos que se acumulan en el mercado".

El dólar avanzó un 0,1% frente a una cesta de destacadas monedas, reduciendo el atractivo del oro para los tenedores de otras divisas.

Las ganancias del metal dorado eran limitadas también por el alza de las acciones estadounidenses, en una sesión en la que el índice S&P 500 abrió en máximos de récord, ya que los inversores son optimistas pese a las disrupciones en los viajes y el cierre de tiendas provocados por ómicron.

En otros metales preciosos, la plata subió un 0,2%, a u$s23,08 la onza; el platino ganó un 1%, a u$s980; y el paladio sumaba un 1,3%, a u$s1.996,16, después de tocar un pico de más de un mes más temprano en la sesión, a u$s2.007,50.

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar