Banco Central: sondeo de analistas y operadores confirma que se viene otra suba de tasas

El alza de las tasas es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo que cerraron este mes para reestructurar la deuda de u$s44.000 millones.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 29 de marzo de 2022
413330-whatsapp-20image-202022-03-18-20at-206-32-58-20pm

El Banco Central (BCRA) subiría en abril al menos 150 puntos básicos su tasa referencial a un rango de entre 46% y 48% nominal anual (TNA) debido al elevado ritmo que mantiene la inflación doméstica, según un sondeo de Reuters entre operados y analistas del mercado financiero.
El alza de las tasas es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el acuerdo que cerraron este mes para reestructurar la deuda de u$s44.000 millones tomada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018. El rango que arrojó el sondeo entre siete operadores y analistas del sistema financiero de Buenos Aires equivale a un nivel de tasa efectiva anual (TEA) del 57,1% a 60,1%. Vale recordar que la autoridad monetaria ya subió este mes su rendimiento clave para las letras de liquidez ('Leliq') al 44,5% TNA (54,8% TEA) a 28 días, la tercera alza en el trimestre. Analistas privados proyectan una inflación en el 2022 por hasta casi un 60%, por lo que en el mercado se sigue de cerca la evolución de la TEA (capital más intereses).

"Destacamos que las tasas reales se mantendrán en terreno negativo pese a la (reciente) suba, dadas las expectativas de inflación tanto para el año como para marzo", dijo el Grupo SBS.

Los precios de los bonos soberanos emitidos en pesos reflejan la expectativa de inflación, con un firme riesgo país por arriba de los 1.700 puntos básicos pese a la última decisión monetaria.

Una fuente con acceso a las decisiones del banco central dijo recientemente a Reuters que el organismo retocará nuevamente al alza su tasa de 'Leliq' en abril si la inflación de marzo es cercana al 5%. En febrero, la suba general de precios fue de 4,7%.

El FMI "entiende la suba de tasas como política antiinflacionaria, mientras que el BCRA entiende los retornos positivos como un premio a quedarse en pesos y un desaliento a la dolarización", afirmó a Reuters una fuente bancaria.

El acuerdo aprobado la semana pasada por el directorio del FMI contempla una reducción en el déficit fiscal, tasas reales positivas, un incremento en las reservas del BCRA y un moderado crecimiento de la economía.

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Apple, Amazon; Adidas reduce previsión de pérdidas: 5 claves en Wall Street

Los futuros de las acciones estadounidenses bajan, lo que sugiere una ampliación de los descensos observados en Wall Street la jornada anterior, mientras los traders siguen evaluando las implicaciones de la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Fitch a principios de esta semana. Por otra parte, los inversores aguardan la publicación de los resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN), mientras que Adidas prevé menos menores pérdidas en 2023 gracias a las fuertes ventas de su stock sobrante de zapatillas Yeezy. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 3 de agosto, en los mercados financieros.

LYNXNPEC0K0YG_L

Decisión de la Fed, resultados de Microsoft y Alphabet: 5 claves en Wall Street

La Reserva Federal anunciará su esperada subida de tipos de interés de un cuarto de punto, con los inversores pendientes de cualquier indicio sobre los futuros planes de política monetaria del banco central. Mientras tanto, Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), la empresa matriz de Google, registran sólidos beneficios a pesar de los obstáculos derivados de la ralentización del gasto de los clientes. Pero las empresas se abstienen de concretar exactamente cuánto planean gastar en el desarrollo de sus importantísimos servicios de inteligencia artificial generativa. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 26 de julio, en los mercados financieros

LYNXMPEB5N0PP_L