ADRs bajan hasta 6% en Wall Street arrastrados por creciente aversión global al riesgo

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 2,4%, a 89.554 puntos, encabezada por la tendencia de acciones energéticas, luego de mejorar un 0,74% la semana pasada.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 25 de abril de 2022
wall

Las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 7,8% este lunes, mientras la bolsa porteña acompaña la tendencia de sus pares externos ante una marcada aversión al riesgo por los temores a los brotes de COVID-19 en China, la preocupación por los aumentos de las tasas de interés de Estados Unidos y la guerra en Ucrania.
Por su parte, en el contexto local las tensiones políticas internas y las dudas sobre el futuro económico, pese a un reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en medio de una escalada inflacionaria pesan sobre el ánimo inversor.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía un 1,8%, a 90.047,91 puntos, encabezada por la tendencia de acciones energéticas, luego de mejorar un 0,74% la semana pasada.

Las acciones de la petrolera argentina YPF perdían más del 5%.

El riesgo país medido por el JP Morgan sube un 1,5% hasta los 1.802 puntos básicos, máximos desde fines de marzo.

Bonos y riesgo país


El viernes, los bonos argentinos en dólares cayeron hasta 3,1% de la mano del Bonar 2028; también descendieron con fuerza el Global 2035 (-2,5%), y el Global 2030 (-2,4%).

En cuanto al segmento de renta fija en pesos, los bonos ajustados por CER cerraron mixtos. Los que más subieron fueron el Cuasipar (+3%); y el Par (+1,9%), mientars que las bajas fueron lideradas por el Boncer 2023 (-0,4%).

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)