Acciones argentinas en Wall Street bajan más de un 6% en medio de una mayor aversión global al riesgo

Por su parte el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocedía un 1,1%, a 90.161,15 puntos, contra un caída del 0,6% en la víspera.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 26 de abril de 2022
wall

La bolsa porteña bajaba este martes en línea con la debilidad de las principales plazas internacionales ante la preocupación sobre el impacto en la economía global de los confinamientos en China por el Covid-19, que impulsaban una ola de aversión hacia activos de riesgo.
A esto se sumaba la reciente depreciación del renminbi chino que provocaba un cambio abrupto en los portafolios globales, los cuales salieron corriendo de las 'commodities' y sectores afines, para refugiarse en bonos de alta calidad.

Los ADRs se desploman hasta 6,2% de la mano de los papeles de Globant. También caían con fuerza YPF (-3,9%) y Loma Negra (-3,1%). En cuánto a las subas se destaca Tenaris (+1,6%) Cresud (+1.4%) e Irsa (+0,4%).

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operan en sintonía con la caída de sus principales índices. El Dow Jones bajaba un 1,8%, el índice Nasdaq, muy influenciado por los valores tecnológicos, perdía un 3,2%, y el índice ampliado S&P 500, un 2,2%.

Por su parte, el índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocedía un 1,1%, a 90.161,15 puntos, contra un caída del 0,6% en la víspera.

Las mayores bajas son Loma Negra (-2,8%), YPF (-2,7%), y Mirgor (-2,4%). Por su parte los ascensos son encabezados por Transportadora Gas del Sur (+1,9%), Ternium (+0,6%), y Sociedad Comercial del Plata (+0,3%).

"Con los actuales niveles de tasas de interés, esperamos que la rotación desde acciones a bonos continúe, lo cual seguramente seguirá aportando volatilidad e incertidumbre al mercado accionario", dijo la consultora Delphos Investment.

Las suposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía de Argentina están sujetas a cambios, pero los objetivos del programa actual entre el organismo y el país se mantienen, dijo el martes un funcionario del organismo.

El directorio del FMI aprobó en marzo un nuevo programa con Argentina por u$s44.000 millones, que reconoció que conlleva "riesgos excepcionalmente altos" debido en parte a los efectos secundarios de la invasión de Rusia a Ucrania.

Bonos y riesgo país


El riesgo país argentino que diariamente elabora la banca JP.Morgan mejora 1,1% unidades a 1.760 puntos básicos.

En cuanto a los bonos en dólares, el que más desciende es el Global 2046 hasta los 6,4%. También bajan el Bonar 2046 (-1,2%), y el Global 2035 (-1%).

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)