Bolsa: ¿Qué hacemos? “No estamos en sobreventa; todavía hay oportunidades”

Mercados en verde este miércoles, con la visita puesta en el dato de IPC de Estados Unidos, así como a la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 11 de mayo de 2022

A pesar de las aparentes subidas, sigue habiendo mucha cautela en las Bolsas. “Los inversores han estado huyendo de los activos de riesgo debido a una confluencia de factores entrelazados, incluida la alta inflación persistente, la desaceleración del crecimiento económico, la guerra en Ucrania, los shocks de oferta de China y, lo que es más importante, la perspectiva de aumentos de tipos de interés por parte de los bancos centrales”, señalan en CNBC.

“Los bancos centrales ahora se apresuran a subir los tipos de interés a corto plazo tan altos y rápido como lo permitan las economías. Los bancos centrales nos hacen creer que los tipos pueden subir (y bastante), ya que el crecimiento económico seguirá siendo robusto, pero hace sólo unos meses calificaban la inflación de ‘transitoria’. Con los diferenciales de crédito habiendo recuperado dos tercios de su ampliación desde los mínimos de mediados de marzo, creemos que los mercados vuelven a pecar de exceso de optimismo”, señala Simon Thorp, CIO de Aperture Investors (parte de la plataforma multiboutique de Generali (BIT:GASI) Investments).

“Parece que el endurecimiento asociado de las condiciones financieras ha tocado la fibra sensible de los mercados. La teoría es la siguiente: los mercados, siempre con visión de futuro, anticipan un camino más lento para el crecimiento como resultado del endurecimiento agresivo del banco central. Esto empuja la valoración de los activos de riesgo hacia abajo y los rendimientos de los bonos hacia arriba. El efecto neto es un enfriamiento de las expectativas de crecimiento económico a medida que se reducen los costos de financiamiento y el acceso al capital”, explican por su parte en ING (AS:INGA).

Según Alessandro Tentori, CIO de AXA (EPA:AXAF) IM en Italia y miembro del ECB Bond Market Contact Group (BMCG), "los inversores no están acostumbrados a valorar los riesgos de inflación en sus asignaciones de activos, del mismo modo que los bancos centrales se han concentrado en estrategias de estabilización de la demanda y ahora se enfrentan también a shocks de oferta". Por ello, señala que "en el escenario actual, la inversión impulsada por la macroeconomía es más importante que la inversión impulsada por la liquidez".

“Obviamente, hay mucho miedo en los mercados, hay una gran volatilidad. Pero no creo que estemos en territorio de sobreventa en este momento”, señala Fahad Kamal, director de inversiones de Kleinwort Hambros, en declaraciones a CNBC.

“La volatilidad reciente simplemente dice que los inversores creen que se está cerrando la ventana de oportunidad para volver al camino correcto. Pero la ventana todavía no está cerrada. De lo contrario, el S&P 500 estaría en 3.500 puntos (probabilidades de recesión de 50:50) o incluso más bajo", destaca  Nicholas Colas, cofundador de DataTrek, recoge MarketWatch.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

Meta prepara un chatbot con IA: 5 claves en Wall Street

Los inversores se preparan este martes para la avalancha de resultados corporativos de grandes marcas como Merck, Starbucks (NASDAQ:SBUX) y Caterpillar (NYSE:CAT). Mientras tanto, Meta Platforms, propietaria de Facebook (NASDAQ:META), se dispone a lanzar un nuevo chatbot de inteligencia artificial que puede adoptar la personalidad de distintos personajes. Por otra parte, un letrero luminoso en el tejado de la sede de X, el nuevo grupo de redes sociales de Elon Musk, ha sido retirado tras desatar la polémica entre los residentes locales. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 1 de agosto, en los mercados financieros.

moved_LYNXMPEI5S0H9_L (6)