Cómo comprar dólar solidario

El dólar oficial cotiza este lunes 11 de julio a $125.43 para la compra y $133.47 para la venta. A principio de cada mes se renueva la posibilidad de comprar dólar solidario en bancos o entidades financieras.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 11 de julio de 2022
cede

Los constantes cambios en el Ministerio de Economía afecta día a día la demanda de dólares en el país. En este contexto es cuando los ahorristas buscan comprar dólar solidario a través de billeteras virtuales o el homebanking.A comienzo de cada mes se renueva la posibilidad de adquirir el dólar solidario o dólar ahorro, que es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. Se puede comprar hasta US$ 200 por persona.


 Cómo comprar dólar solidario

  • Entrá a tu homebanking.
  • Ingresá en el menú Inversiones y en Compra - Venta de dólares.
  • Aceptá los términos y condiciones.
  • Seleccioná la cuenta donde se va a debitar la compra para la acreditación de los dólares.
  • Deberás ingresar el importe.
  • Tocá Realizar transacción.
  • Colocá la clave de ingreso de tu homebanking.
  • Descargá o imprimí el comprobante de la operación.

Quiénes no pueden comprar dólares

Desde septiembre de 2020, la adquisición de dólares en los bancos(dólar ahorro), así como todas las compras en dólares o internacionales hechas con tarjeta de crédito y débito, pagan un recargo del 35% por el Impuesto a las Ganancias.

En Argentina todavía rigen diferentes condiciones por las cuales algunos sectores pueden quedar excluidos para la compra de dólar ahorro:

  • Los que compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
  • Los que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
  • Los que cobraron algunos de los planes sociales.
  •  Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados para evitar compras con dinero en negro o elusiones al cupo de u$s200 mediante adquisiciones a través de terceros.
  • Cotitulares de cuentas bancarias.
  • Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de u$s200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares)
  • Aquellas personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
  • Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
  • Personas beneficiadas por el refuerzo de ingresos.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)