Empresas argentinas en Wall Street se hundieron hasta 7%; riesgo país vuelve a subir

La bolsa porteña cayó ante previsibles tomas de ganancias en tanto los bonos en dólares registraron mayoría de descensos, al igual que las empresas argentinas que cotizan en Wall Street.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 19 de agosto de 2022
mervaljpg

Los mercados de Argentina cayeron el viernes ante una mayor cautela inversora a la espera de los resultados que den la implementación de una serie de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía que buscan bajar el déficit fiscal, fortalecer reservas del banco central (BCRA) y disminuir la inflación e impulsar el comercio.
En este contexto, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con fuertes bajas. Entre los descensos sobresalieron Mercado Libre (-6,9%); Banco BBVA (-5,7%) y Despegar (-5,3%). Mientras que la única alza las registró las acciones de Corporación América (+2,2).

Por su parte, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires perdió un 04%, a 131.009,08 unidades, tras cerrar el jueves con una suba de 4,5 % a un nivel histórico de 131.490,91 puntos. En el panel líder las mayores bajas fueron Banco BBVA y Cresud (-2,6%) y la mayor alza, Sociedad Comercial del Plata (+2,6%).

Los operadores sostienen que se esta jornada cerró a la baja ante la "previsible toma de ganancia luego de la fuerte escalada de la víspera impulsada por acciones de los segmentos energético y financiero".

"Cabe mencionar que, al medirlo (al Merval) en la divisa norteamericana, el índice se encuentra más cerca de sus mínimos históricos que de sus máximos", dijo Portfolio Personal Inversiones y añadió que "de cualquier manera, en lo que va del año registra una ganancia de 9% con 37 puntos que lo separan de su valor de cierre del 2021".

Bonos y riesgo país

Con el mercado a la espera de mayores definiciones sobre la implementación de medidas económicas anunciadas por el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, que buscará encauzar las cuentas del país, en el segmento de renta fija, los bonos soberanos operan con bajas de hasta 2,2%.

Encabezan los descensos este viernes 19 de agosto, el Global 2046 (-2,2%), el Bonar 2029 (-2,1%), y el Bonar 2035 (-1,5%).

"Afectados también por este clima de impaciencia, los bonos soberanos vuelven a caer borrando parte de la ganancia que acumulaban desde la semana pasada", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen y agregó: "En estos momentos la cotización promedio de los soberanos se ubica en 24 dólares, perdiendo atractivo en la dinámica diaria del mercado más allá de descontar los peores escenarios de reestructuración".

En tanto, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan sube 0,3% unidades, a 2.454 puntos básicos.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

FTX demanda a Bankman-Fried, American Express reporta resultados: 5 claves de Wall Street

Los futuros de las acciones estadounidenses suben antes de la última jornada bursátil de la semana, con los inversores pendientes de los principales resultados de las tecnológicas y de la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal la próxima semana. Por otra parte, FTX demanda a su fundador Sam Bankman-Fried y los reguladores estadounidenses retiran un caso ante un juez interno que pretendía bloquear la fusión de 69,000 millones de dólares entre Microsoft y Activision Blizzard.

moved_LYNXMPEI5S0H9_L (4)