Las acciones de FedEx se hunden más de 23%: cuáles son las causas del desplome

La logística retrocede hasta 23% por el debilitamiento de la demanda de los consumidores.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 16 de septiembre de 2022
cedearsss

Las acciones de FedEx se desploman este viernes luego de que el gigante del transporte mundial retiró sus previsiones e hizo sonar la alarma por un debilitamiento de la demanda de los consumidores, lo que golpeaba al sector en todo el mundo.
La acción de FedEx se desplomaba un 23%, a u$s165,67, después de retirar una previsión financiera que hizo hace apenas tres meses. Si las pérdidas se mantienen en la sesión, se trataría de la peor caída porcentual en un día de la compañía, mayor a la de su desplome del 16,4% el lunes negro de 1987.

La empresa estadounidense se unió a otras grandes compañías de logística, como la hongkonesa Cathay Pacific Airways y la transportista francesa CMA CGM, que han señalado que los consumidores están ahorrando para poder adquirir productos esenciales, como gasolina y alimentos, porque el alza de los precios desalienta las compras suntuarias.

Otras logísticas también caen: United Parcel Service retrocede un 6,8%, XPO Logistics cae un 11,2% y el gigante del comercio electrónico Amazon.com baja un 2,8%. Los futuros de las acciones estadounidenses retrocedieron durante la noche tras los resultados de FedEx. La alemana Deutsche Post pierde un 6,3%, la londinense Royal Mail un 11,5% y Copenhague DSV un 5,7%.

Los resultados se expresan luego de varias expresiones que reafirman un enfriamiento de la actividad económica hacia el cuarto trimestre: el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial señalaron una desaceleración de la demanda, aunque enfatizaron en la necesidad de mantener las políticas monetarias ante la persistencia de la inflación global. La Agencia Internacional de Energía mostró que en sus previsiones cae la demanda de petróleo, en gran parte por la ralentización de la economía china por los confinamientos por Covid-19.

A pesar de los indicadores generales sobre enfriamiento de la actividad, algunos analistas creen que los resultados responden a una situación propia de la empresa: "Está claro que hay dudas sobre la dirección de la economía mundial, especialmente en Europa y Asia, pero nos cuesta ver cómo eso explica la totalidad del fracaso de este trimestre", dijeron analistas de Stifel en diálogo con Reuters.

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Goldman Sachs, Tesla y Netflix: 5 claves en Wall Street

Goldman Sachs (NYSE:GS) publicará unos resultados trimestrales que, según temen algunos analistas, podrían estar entre los peores de la historia del gigante bancario. El fabricante de coches eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) y el grupo de streaming Netflix (NASDAQ:NFLX) también presentarán resultados tras la campana. Por otra parte, Microsoft (NASDAQ:MSFT) ha anunciado el precio de su nuevo servicio de inteligencia artificial generativa de su software de productividad. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 19 de julio, en los mercados financieros.

moved_LYNXMPEHB309H_L