Qué es el índice del miedo, el indicador que mira todo el mercado en Wall Street

El VIX es el código del llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (CBOE), es decir, el índice de volatilidad del mercado de opciones PUT de Chicago. Cuando sube es porque predomina el pesimismo en el mercado, que reacciona con fuertes movimientos a la baja.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 27 de septiembre de 2022
620d0f2217f22

En contextos de alta incertidumbre en los mercados financieros, vuelve a reflotar la cotización del VIX, el llamado índice del miedo, como la más mirada por los operadores e inversores.
El VIX es el código del llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index (CBOE), es decir, el índice de volatilidad del mercado de opciones PUT de Chicago.

Cuando aparece alta volatilidad en el mercado, como ocurrió en grandes depresiones como en la crisis de 2008 o al comienzo de la pandemia causada por el COVID 19, el VIX alcanza una cifra elevada y se correlaciona con caídas del neoyorquino índice S&P500.

En otras palabras, lo que nos dice el índice CBOE cuando sube es que predomina el miedo y pesimismo en el mercado, que reacciona con fuertes movimientos a la baja frente a determinados eventos. Por el contrario, cuando el VIX cae, la alegría y confianza invaden el ánimo inversor.

La teoría de este indicador es que si el mercado es bajista, los inversores creen que el mercado va a caer, cubrirán sus carteras comprando más puts y por el contrario si los operadores son alcistas no comprarán puts, puesto que no verán la necesidad de protegerse. En definitiva descuenta expectativas en un futuro cercano y en general funciona en sentido inverso al índice.

Aunque existen otros índices de volatilidad, como el VXN para el Nasdaq 100, el RVX para el Russell 2000 y el VXD para el Dow Jones, el VIX es el más famoso y utilizado.

Este índice fue desarrollado en 1993 por el mercado de opciones de Chicago "Chicago Board Options Exchange" (CBOE). El 20 de octubre de 2008 alcanzó el nivel más alto de su historia en plena crisis financiera, con un nivel de 89,53. Actualmente, se acerca a las 40 unidades, más del doble de los puntos anotados hace menos de dos semanas.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)