Fuerte nerviosismo en los inversores: dos stablecoins perdieron su paridad con el dólar

Las consecuencias del colapso cripto de esta semana continúan conmocionando a toda la industria. El último activo digital en arenas movedizas es la stablecoin USDD de TRON. Pero no es la única stablecoin en problemas: también se le suma Tether (USDT) que pierde 3% su valor en 24hs.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 10 de noviembre de 2022
stablecoin-regulation.jpg.optimal

Las consecuencias del colapso cripto de esta semana continúan conmocionando a toda la industria. El último activo digital en arenas movedizas es la stablecoin USDD de TRON.
La stablecoin de Justin Sun, USDD, perdió su paridad con el dólar. Hace aproximadamente una hora, USDD cayó a u$s0.97, según CoinGecko.

El movimiento fue observado por el feed de Twitter ‘Lookonchain’ que informó una desvinculación a 0.978 dólares el 10 de noviembre. Señaló que el pool USDD vs. USDC/USDT/DAI estaba desequilibrado, con USDD representando el 82,27%.

El 8 de noviembre, una ballena intercambió 4,49 millones de USDD por 4,46 millones de USDT con una proporción de 0,9935, señaló. Fue entonces cuando la stablecoin comenzó a caer.

Además, el 9 de noviembre, otra dirección de ballena intercambió 6,65 millones de USDD por 6,52 millones de USDC, con una proporción de 0,9799.

También informó que la stablecoin de TRON tiene una relación de colateral del 283%. El suministro es de 725 millones de dólares y el colateral es de 2,05 mil millones, según el sitio web oficial.

Según se informa, Lookonchain verificó los detalles colaterales para encontrar que más del 99% del TRX de TRON “no estaba disponible”. Además, todo el USDC se depositó en la plataforma de préstamos descentralizados de Justin Sun, Justlend.

Esto se ha prestado, dejando solo 596 millones de USDC. Agregar esto a los 14,040 Bitcoin de colateral da una proporción de solo 114% a los precios actuales del mercado. La stablecoin se está acercando peligrosamente a la falta de garantía. USDD perdió su paridad en junio, cayendo a 0.98 dólares, tal como informó BeInCrypto.

Qué es USDD

USDD es la stablecoin algorítmica de la blockchain TRON, lanzada en mayo de 2022. En ese momento, Justin Sun explicó cómo funciona.

En teoría, cuando el precio de USDD es inferior a 1 USD, los usuarios pueden enviar 1 USDD al sistema. Recibirán 1 USD en TRX a cambio. Sin embargo, cuando el precio de USDD es superior a 1 dólar, los usuarios pueden enviar TRX por valor de un dólar al sistema y recibir 1 USDD de vuelta.

Estas stablecoins algorítmicas se vuelven inestables cuando los mercados son muy volátiles y los precios se desploman (como ha sido esta semana).

Afortunadamente, USDD no tiene tantos usuarios en comparación con UST de tERRA, por lo que es poco probable que un colapso potencial cause el mismo daño. El volumen diario de la stablecoin es de 150 millones de dólares, según CoinGecko. En comparación, USDC tiene 10 mil millones de dólares en volumen diario de trading.

Otra stablecoin pierde su paridad

Pero USDD no es la única stablecoin que está cayendo en las últimas horas. Tether (USDT), la moneda más grande de todo el criptomomercado perdió la paridad con el dólar. En la jornada previa, el precio del USDT comenzó a caer suavemente y, mientras tanto, el USDT ya ha tocado $ 0,97 en algunos intercambios , lo que representa una caída de casi el 3%. Mientras tanto, el precio del USDT ha vuelto a subir.

Normalmente, el valor de USDT y todas las demás monedas estables está vinculado a una moneda subyacente. En el caso de USDT, ese es el dólar estadounidense e idealmente USDT vale exactamente $ 1. Ese ya no es el caso.

Se rumorea que Alameda Research, la empresa del CEO de FTX, Sam Bankman-Fried (SBF), donde parece haber comenzado todo el problema, pidió prestados u$s250.000 en la plataforma Aave. Ahora se especula que esto significa que Alameda de SBF USDT está en corto. En cualquier caso, muchas cosas aún no están claras en este momento y los rumores sin fundamento están apareciendo por todas partes.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

Meta prepara un chatbot con IA: 5 claves en Wall Street

Los inversores se preparan este martes para la avalancha de resultados corporativos de grandes marcas como Merck, Starbucks (NASDAQ:SBUX) y Caterpillar (NYSE:CAT). Mientras tanto, Meta Platforms, propietaria de Facebook (NASDAQ:META), se dispone a lanzar un nuevo chatbot de inteligencia artificial que puede adoptar la personalidad de distintos personajes. Por otra parte, un letrero luminoso en el tejado de la sede de X, el nuevo grupo de redes sociales de Elon Musk, ha sido retirado tras desatar la polémica entre los residentes locales. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este martes, 1 de agosto, en los mercados financieros.

moved_LYNXMPEI5S0H9_L (6)