La Fed debe subir los tipos hasta el 4,9% para frenar la inflación: Bullard

Educación Financiera Por: CPN Guillermo F. Williams 30 de noviembre de 2022
LYNXMPEBB6118_L

 A pesar de las expectativas de los mercados de un giro por parte de la Fed en la reunión de diciembre, las declaraciones de los responsables de la política monetaria siguen desanimando a los inversores.

El último en sumarse a la voz de los más agresivos ha sido el gobernador de la Fed de San Luis, James Bullard que, en un artículo publicado en la web del banco, ha explicado por qué los tipos deberían alcanzar un nivel final más alto que el de los derivados.

"¿Qué nivel de tipos de interés oficiales es necesario para ejercer una presión a la baja sobre la inflación?", pregunta Bullard, respondiendo que un tipo de interés oficial del 3,5% "es el mínimo necesario".

Sin embargo, los resultados basados en la última tasa de inflación del PCE de septiembre sugieren que "hace falta una tasa de al menos el 4,9% para ejercer una presión a la baja sobre la inflación".

Así, explica el banquero en el artículo, "los tipos aún no han alcanzado un nivel que pueda considerarse suficientemente restrictivo".

En cuanto a la postura monetaria, el banco estadounidense se está acercando a un punto acomodaticio y podríamos pasar a lo que yo llamaría "la política monetaria de siempre", es decir, explica Bullard, "una política dependiente de los datos más parecida a la de los años 90".

Cuando el FOMC considera suficiente que el nivel de los fondos federales pueda ejercer una presión significativa sobre la inflación, a partir de ese momento, el Comité puede "subir o bajar el tipo de interés oficial en función de los datos que se reciban, sin tener que subirlos primero desde cerca de cero hasta un nivel que se considere apropiado para el entorno inflacionario".

"Queda por determinar exactamente cuál será ese punto y cuándo se alcanzará", concluye Bullard en el artículo.

Como recordatorio, según la herramienta de seguimiento de tipos de interés de la Fed de Investing.com, los futuros están valorando un rango de fondos del 5%-5,25% de cara a la reunión de mayo, en comparación con el actual 3,75%-4%.

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar