Los precios de la producción en la eurozona cayeron más de lo previsto en octubre

En septiembre, el índice precios de producción mostró un aumento del 1,6%. Según un sondeo de Reuters, los analistas habían pronosticado que los precios mayoristas subirían un 2% en octubre.

Novedades Por: CPN Guillermo F. Williams 02 de diciembre de 2022
los-precios-la-produccion-la-eurozona-cayeron-mas-lo-previsto-octubre

Los precios de producción de la eurozona cayeron un 2,9% frente al mes anterior en octubre, lo que supone un nivel más bajo de lo previsto por los economistas, dijo el viernes el instituto europeo de estadísticas Eurostat. Esto empujó las bolsas europeas, que operan en su mayoría con bajas.
 
En septiembre, el índice precios de producción mostró un aumento del 1,6%. Según un sondeo de Reuters, los analistas habían pronosticado que los precios mayoristas subirían un 2% en octubre.
 
En términos interanuales, los precios de producción aumentaron un 30,8%, tras un aumento del 41,9% en septiembre. El sondeo de Reuters apuntaba a que la cifra subiría un 31,5% en octubre.

 
En detalle, las principales economías de la región también reportaron caídas en sus actividades productivas más destacadas. Por un lado, la producción industrial de Francia cayó un 2,6% en octubre en comparación con el mes anterior, dijo el instituto de estadísticas INSEE el viernes. Además, el dato de septiembre fue revisado a la baja, desde un -0,8% a un -0,9%.


Por el otro, las exportaciones alemanas cayeron un 0,6% en términos mensuales y desestacionalizados en octubre, por debajo de lo previsto, dijo la oficina federal de Estadísticas el viernes.

 
El dato de septiembre había mostrado una variación del -0,5%. El sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra caería un 0,3% en octubre.

Por su parte, la cifra de importaciones cayó un 3,7%, tras un descenso del 2,3% en septiembre. Los analistas esperaban que estas retrocedieran un 0,4% en octubre.

En conjunto, la balanza comercial mostró un superávit de 6.900 millones de euros, tras una cifra de 3.700 millones de euros en septiembre. En el mercado, la previsión era de un superávit de 5.200 millones de euros.


Estas cifras se dan en sintonía con el retroceso de la inflación en la región que, en noviembre, retrocedió al 10% en los 19 países que la integran, contra el 10,6% registrado en octubre. Sin embargo, la inflación sigue cerca de niveles récord que han quitado poder adquisitivo a los consumidores y llevado a los economistas a predecir una recesión.

Las principales bolsas europeas reaccionaron a la baja en su mayoría, a excepción de la alemana DAX que muestra una suba del 0,2%. El FTSE de Reino Unido cae 0,3%, al igual que el CAC francés y el IBEX español. El italiano FMIB hace lo propio en un 0,2%.

Te puede interesar

Suben los futuros de Wall Street: Datos del PPI en el punto de mira

Los futuros estadounidenses cotizan mixtos el viernes, a la espera de nuevos datos sobre la inflación que podrían aportar más claridad sobre futuros movimientos de los tipos de interés. A las 06:30 ET (10:30 GMT), el contrato Dow Futures subía 25 puntos, o un 0,1%, mientras que S&P 500 Futures bajaba y Nasdaq 100 Futures caía 25 puntos, o un 0,2%. Los principales índices bursátiles cerraron el jueves con una ligera subida, al disminuir el entusiasmo inicial tras el informe de julio sobre los precios al consumo. El índice Dow Jones Industrial Average ganó 50 puntos, un 0,2%, y se encamina a una subida semanal del 3%. El Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, y el S&P 500, de amplia base, registraron pequeñas ganancias, pero ambos se disponen a registrar su segunda semana consecutiva de pérdidas.

moved_LYNXMPEI170U9_L (4)