Rojo bursátil: ¿Puede el informe de empleo cambiar los planes de la Fed?

Novedades Por: CPN Guillermo F. Williams 06 de febrero de 2023
red1_b._800x533_L_1414401506 (1)
red1_b._800x533_L_1414401506 (1)

 Mercados europeos en rojo este lunes -Ibex 35, CAC 40, DAX...- tras la sorpresa negativa el viernes ante un informe de empleo en Estados Unidos mucho más fuerte de lo esperado, que vuelve a crear la incógnita de si la Reserva Federal estadounidense (Fed) puede seguir subiendo los tipos de interés por más tiempo.

“El viernes los mercados se vieron sorprendidos por el dato de empleo en Estados Unidos, que sobrepaso cualquier previsión de consenso. La economía norteamericana creo 517.000 empleos en enero y rebajó la tasa de paro al 3,4%, la más baja desde 1969. En este sentido, más allá del sorprendente dato, lo que llama la atención son las revisiones en la serie histórica, que recalcan lo altamente saturado que está el mercado laboral norteamericano”, comentan en banca March.

“La sorpresa viene sobre todo del sector servicios (ocio +128.000 empleos, salarios acelerándose a +7% vs +6,5% previo) y el dato sugiere que la inflación subyacente de servicios ex – vivienda (ahora muy seguida por la Fed), sigue alta, lo que augura que los tipos de los Fed Funds permanecerán en niveles elevados (en torno a 5%) durante una buena temporada una vez alcancen su techo en los próximos meses, y en contra de las expectativas del mercado de -50pb en segundo semestre de 2023”, explican en Renta 4 (BME:RTA4).

“El escenario ‘ideal’ que venían descontando los inversores les surgió el viernes una contrariedad: los datos de empleo no agrícola publicados en EE.UU., correspondientes al mes de enero, mostraron de forma sorpresiva que el mercado laboral estadounidenses mantiene una gran fortaleza y que, hasta el momento, la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (Fed) no está logrando el objetivo de destensarlo, con la tasa de desempleo alcanzando en el citado mes su nivel más bajo en 54 años”, apuntan en Link Securities.

“Habrá que estar atentos a lo que mañana diga al respecto el presidente de la Fed, Jerome Powell, cuando intervenga en una conferencia en el Club Económico de Washington D.C., en lo que consideramos como una de las principales citas claves de esta semana para los inversores”, añaden estos analistas.

Te puede interesar

IPP de EE.UU., los datos comerciales de China decepcionan: 5 claves en Wall Street

Los inversores aguardan la publicación de nuevos datos de inflación de Estados Unidos, después de que las bolsas se vieran impulsadas en la jornada anterior por un crecimiento de los precios al consumo de junio menor de lo esperado. Por otra parte, los datos comerciales de China de junio no han cumplido las expectativas y Pekín ha anunciado nuevas normas que regulan el uso de la inteligencia artificial generativa. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 13 de julio, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8Q0AQ_L (1)

Suben los futuros de Wall Street a la espera de los datos de inflación

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a una apertura ligeramente al alza este miércoles, ampliando las ganancias de la jornada anterior a la espera de la publicación de datos clave de inflación, que podrían convencer a la Reserva Federal de poner fin en breve a su ciclo de subidas de los tipos de interés.

LYNXMPEA7Q0M3_L