Bolsas en verde: Ojo al ala dura de la Fed

moved_LYNXMPEI5D0SR_L

Los mercados europeos mantienen el verde este jueves -Ibex 35, CAC 40, DAX…-, tras el tono mixto de Wall Street ayer. Y es que las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) dieron una de cal y otra de arena.

“En general, los miembros del comité se mostraron favorables a seguir reduciendo el ritmo de las alzas de tipos y a condicionar sus futuros movimientos a los datos macroeconómicos que se vayan conociendo, especialmente a los de la inflación. El sentir general siguió siendo que, de esta forma, contenían el riesgo de hacer demasiado o demasiado poco en materia de tipos, aunque algunos advirtieron del riesgo de ‘parar’ antes de lo que sería deseable su lucha contra la inflación”, explican en Link Securities.

“Destacar que algunos de los miembros se mostraron preocupados por el hecho de que las condiciones financieras se habían vuelto a relajar, preocupación que, con la reciente alza experimentada por los rendimientos de los bonos, ahora se debería haber reducido”, añaden estos analistas.

“Los inversores ya han asumido que el banco central estadounidense subirá sus tipos oficiales en 75 puntos básicos adicionales, algo que ayer ratificó el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard”, resaltan en Link Securities.

“Se percibió un suave enfoque hawkish/duro y Wall Street se dio la vuelta. Previamente, Bullard (Fed S. Louis) en una entrevista para la CNBC defendía subir tipos hasta 5,375%”, apuntan en Bankinter (BME:BKT).

“La mayoría de miembros de la Fed opta por la subida de +25 puntos básicos, aunque algunos defendieron la necesidad de +50 pb, una opción que podría ganar enteros tras la solidez de los últimos datos de actividad (empleo, consumo) y el freno en el proceso desinflacionario (precios a la producción, IPC), tal y como están defendiendo Bullard o Mester”, coinciden en Renta 4 (BME:RTA4).

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar