Bolsas suben tras acuerdo con Credit Suisse, pero las preocupaciones prosiguen

Las acciones mundiales subían el martes, después de que el rescate de Credit Suisse (SIX:CSGN) frenó la caída de los valores bancarios, pero las señales de tensión en el sistema financiero hacen que los inversores se pregunten si habrá más sorpresas desagradables y cómo podrían responder los bancos centrales.

Mundo Por: CPN Guillermo F. Williams 21 de marzo de 2023
531529

La Reserva Federal inicia una reunión de dos días más tarde en el día y, tras unas sesiones alocadas, los precios de los futuros de las tasas de interés en Estados Unidos dan a entender que su máximo es inminente o ya se alcanzó.

 Muchos inversores pensaban que la preocupación por la estabilidad del sector bancario era cosa del pasado tras la crisis de 2008. Pero la quiebra de varios prestamistas regionales estadounidenses, más el rescate del Credit Suisse, están obligando a los banqueros centrales a dar prioridad a la lucha contra la inflación junto con el mantenimiento del flujo de dinero a través del sistema financiero.

 Ahora está por ver qué hará el Banco de Inglaterra cuando se reúna esta semana, al igual que el Banco Central Europeo, que elevó las tasas la semana pasada, pero dejó a los operadores sin mucha idea de qué esperar a continuación.

 "La mayoría de los bancos centrales subieron las tasas de interés demasiado tarde y luego las aumentaron demasiado deprisa. Y ahora el mundo se tambalea con una crisis bancaria", dijo Jessica Amir, estratega de Saxo Bank.

 Los valores bancarios europeos, que se dirigen a su mayor desplome mensual en tres años, avanzaban casi un 4% el martes, ayudando a impulsar el índice STOXX 600, mientras que otras medidas de aversión al riesgo de los inversores disminuían.

 La adquisición de Credit Suisse por UBS (SIX:UBSG), respaldada por el gobierno suizo, contribuía a calmar la inquietud sobre la estabilidad financiera europea.

 No obstante, la desaparición de algunos tenedores de bonos de Credit Suisse impactaba a los mercados de deuda bancaria, mientras que la rapidez con la que los problemas se propagaron desde los bancos regionales estadounidenses hasta humillar a un gran banco sistémico en Europa sacudía los mercados.

 "Mientras que la última crisis financiera mundial se prolongó durante 18 meses, la actual sólo tiene 10 días y ya ha provocado la quiebra de varios bancos regionales estadounidenses y el matrimonio concertado de UBS y Credit Suisse a 0,06 veces su valor contable", dijo Jonathan Mott, de Barrenjoey en Sídney. "Aunque los reguladores mundiales están actuando con ritmo, esto parece ser un juego de 'golpea al topo'".

 Con la atención puesta en las perspectivas de la política monetaria, el dólar operaba estable frente a una cesta de seis destacadas divisas.

 

 El billete verde subía un 0,7% frente a su par japonés, a 132,17 yenes, y perdía terreno frente al euro, que avanzaba un 0,2%, a 1,0748 dólares.

* Por su parte, el oro alcanzó en la víspera un máximo de un año de 2.009 dólares la onza, antes de ceder un 0,5%, a 1.970 dólares en el día.

Te puede interesar

Suben los futuros de Wall Street: Datos del PPI en el punto de mira

Los futuros estadounidenses cotizan mixtos el viernes, a la espera de nuevos datos sobre la inflación que podrían aportar más claridad sobre futuros movimientos de los tipos de interés. A las 06:30 ET (10:30 GMT), el contrato Dow Futures subía 25 puntos, o un 0,1%, mientras que S&P 500 Futures bajaba y Nasdaq 100 Futures caía 25 puntos, o un 0,2%. Los principales índices bursátiles cerraron el jueves con una ligera subida, al disminuir el entusiasmo inicial tras el informe de julio sobre los precios al consumo. El índice Dow Jones Industrial Average ganó 50 puntos, un 0,2%, y se encamina a una subida semanal del 3%. El Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, y el S&P 500, de amplia base, registraron pequeñas ganancias, pero ambos se disponen a registrar su segunda semana consecutiva de pérdidas.

moved_LYNXMPEI170U9_L (4)