Optimismo en la previa de la decisión de la Fed

Mercado internacional
Wall Street sube en la previa del discurso de la Reserva Federal mientras se conocen nuevos balances. El índice S&P gana 0,29%, el Dow Jones Industrial Average lo hace en 0.08% y el mencionado Nasdaq saca ventaja al subir 0,61%.
El mercado de valores continúa experimentando la volatilidad que proporciona la presentación de los balances trimestrales de las diferentes empresas, y llegó el turno de conocer los resultados de Google (GOOGL/GOOG) y Microsoft (MSFT). Google arrastra una suba superior al 37% en lo que va del año, mientras que Microsoft acumula una ganancia mayor a 44% en el mismo periodo y ambas han sido grandes impulsoras del desempeño que tuvo el índice Nasdaq en el 2023, ganando más del 41,5%. Tal como estaba previsto, los balances de ambas tecnologías fueron positivos, sin embargo, los precios reaccionaron de manera ambigua. Google gana más del 5% mientras que Microsoft cae más del 1% luego del cierre.
Sumado a los balances, Wall Street mira de reojo a la Reserva Federal y sobre todo al discurso de Jerome Powell, quien hablará de la situación macroeconómica y la política monetaria luego de que la autoridad monetaria confirme una nueva suba en los tipos de interés de 25 puntos básicos, llegando así a un costo de endeudamiento del 5,5%.
Mercado local
A menos de un mes de las elecciones PASO, los bonos en dólares continúan ganando terreno y le dan continuidad a las subas que experimentaron en la jornada de ayer, aunque las variaciones en los precios fueron menores. Los precios comenzaron la rueda en caída con casi 2 puntos porcentuales, dieron un giro al alza y terminaron nuevamente positivos. La paridad del AL30 se ubica en torno al 30% con un rendimiento requerido del 43% anual, mientras que el GD30 se negocia en torno a los 37,7 dólares con una tasa interna de retorno del 32,6%. La curva de deuda en dólares muestra una mejora en las condiciones de la Argentina a nivel internacional, realizando un movimiento de achatamiento provocado por una baja en los rendimientos cortos, con la expectativa de que la negociación con el FMI llegue a buen puerto lo antes posible.
Por su parte, el índice Merval continúa en valores máximos (en torno a los 468.000 puntos) y acumula más de 130% en lo que va del año. En la jornada de hoy, comenzó cediendo en más de 0,5% pero finalizó la rueda con ganancias superiores a 0,4%, denotando la volatilidad que experimenta el mercado argentino antes de las elecciones. A su vez, los ADR cotizantes en Nueva York operaron mixtos pero con pocas variaciones en sus precios con respecto al cierre de ayer.