Ley de alquileres: el Senado prolonga el debate sobre su reforma
Se reabriría el jueves 31, luego de que el oficialismo manifestara su disconformidad con la media sanción y propusiera un nuevo dictamen con participación de inquilinos y propietarios

En el día de ayer se suspendió el debate iniciado en un plenario de Comisiones del Senado sobre la reforma a la ley de alquileres que tuvo media sanción en Diputados, luego de que el oficialismo manifestara su disconformidad y sugiriera trabajar en un nuevo dictamen previa invitación a inquilinos y propietarios a disertar.
La propuesta del oficialismo se impuso en función de la mayoría absoluta que mantiene en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El proyecto de reforma aprobado por Diputados plantea ajustes en la duración de los contratos y el mecanismo de actualización de los precios de alquiler.
De esta forma, el proyecto dispone que:
“Ajustes: Los contratos de locación, cualquiera sea su destino, están exceptuados de lo dispuesto en los artículos 7° y 10 de la ley 23.928 y sus modificatorias.
En los contratos de locación de inmuebles con destino habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por periodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes y por intervalos no inferiores a cuatro (4) meses.
A los fines dispuestos en el párrafo anterior, para los ajustes, las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y/o el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden”.
Asimismo, reduce a dos años el plazo para los contratos y ofrece exenciones impositivas para tratar de alentar la oferta de inmuebles.