El Merval y las acciones argentinas en Nueva York cerraron con subas de más de 7%
El segmento de equity local y en el exterior volvió a dejar fuertes alzas, en sintonía con las subas que marcaron las principales bolsas de referencia.

El Merval avanzó 3,11% y se ubicó en 585.204,45 puntos básicos, con lo que volvió a la senda positiva tras la toma de ganancias del viernes pasado. En tanto, en moneda dura cotizó en 796 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cotizan en terreno positivo de hasta 7,3%, donde se destacó la performance Transportadora Gas del Sur, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses cerraron con resultados positivos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron incrementos en la mayor parte de sus tramos de hasta 1%, encabezados por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 1,46%, donde resaltó el mal rendimiento del TX26.
A nivel local, a través de Twitter, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, anunció que su cartera presentará "un Informe de Inflación semanal todos los viernes". Así, el informe dijo que la inflación semanal hizo un "pico" de 4,8% semanal en la tercera semana de agosto, afectada por la devaluación.
Según el informe, desde allí, la inflación semanal habría ido desacelerando por tercera semana consecutivas. De acuerdo con Rubinstein, las estimaciones se elaboran "en forma totalmente independiente del INDEC".
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street registró subas en sus principales índices, mientras los inversores fijan su atención en una próxima reunión de mañana y el miércoles de la Reserva Federal, donde el banco central emitirá su próxima decisión sobre las tasas de interés.
La reunión se producirá tras los nuevos datos económicos que mostraron una disminución de la inflación subyacente y un enfriamiento del mercado laboral, sentando las bases para lo que el mercado y el público en general deberían esperar de la política de tasas de interés de la Reserva Federal para el resto del año y más allá.
La expectativa de un mantenimiento de las tasas de interés se intensificó en los últimos días. Fuentes de mercado apuntaron que la probabilidad de que la Reserva Federal detenga sus próximas subidas es del 99%.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negocian con resultados positivos. Así, el S&P 500 subió 0,07%; el industrial Dow Jones ganó 0,02%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,01%.
Merval
El Merval marcó una suba de 3,11%. De esta manera, las alzas de las acciones líderes fueron registradas por Transener (7,81%); Transportadora Gas del Sur (7,02%); y Ternium (5,88%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados en verde. En este contexto, las ganancias fueron anotadas por Transportadora Gas del Sur (7,3%); Loma Negra (4,7%); y Pampa Energía (4,3%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron incrementos en la mayor parte de sus tramos de hasta 1%, encabezados por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 1,46%, donde resaltó el mal rendimiento del TX26.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.198 puntos básicos.