Qué impuestos tributan los Cedears

Frente a la volatilidad de las acciones locales, los Cedears ganan más popularidad, ya que permiten cubrirse del riesgo cambiario

Impuestos Por: CPN José Hernán Paredes 26 de octubre de 2023
cedears

Los Cedears son cada vez más populares debido a que le permiten al inversor "cubrirse" del riesgo devaluatorio (aunque las acciones podrían bajar de precio por encima de un salto cambiario), ofreciendo un "menor riesgo" en comparación a la mayoría de las acciones locales. Teniendo en cuenta el crecimiento de su popularidad es muy común preguntarse qué impuestos pagan los Cedears.

¿Qué inversiones no pagan impuestos en Argentina?

La compra y venta de Cedears se encuentra exenta de uno de los principales impuestos de Argentina, concretamente del Impuesto a las Ganancias. Sin embargo, sus dividendos están alcanzados por el tributo. En este sentido, estos son considerados como rentas de fuente extranjera y tributan como tal.

Además, se incluyen dentro de los bienes alcanzados por Bienes Personales, por lo que si las deducciones dan un saldo a favor del fisco, deberás abonar dicho tributo. En este sentido, siempre es aconsejable contar con el asesoramiento de un contador para presentar tu declaración jurada y determinar si te corresponde o no pagar este y otros tributos.

En cuanto a otros tipos de inversiones, las siguientes no pagan tributos:

-Compra y venta de Cedears
-Compra y venta de acciones argentinas
-Ganancias obtenidas por un plazo fijo tradicional
-Ganancias obtenidas por un plazo fijo UVA
-Ganancias obtenidas a través de fondos comunes de inversión
-Obligaciones negociables
-Bonos y letras nacionales

Con respecto a las inversiones no alcanzadas por Bienes Personales se encuentran:

-Plazo fijo tradicional y UVA
-Bonos y letras del Estado argentino
-Acciones Argentinas

Es importante tener en cuenta que, si bien el dinero líquido como el efectivo o el dinero no invertido en una cuenta de broker está alcanzado por Bienes Personales, esta restricción no aplica al dinero que se tiene en una caja de ahorro, independientemente del tipo de moneda.

¿Qué riesgos tienen los Cedears?

Si bien cada empresa tiene sus "propios riesgos", por lo que se debe analizar cada compañía en particular, a rasgos generales podemos establecer los siguientes riesgos:

-Riesgo de liquidez: si bien la mayoría de los Cedears tienen bastante liquidez, existen algunas empresas en el que sus Cedears no se operan mucho en el país
-Caída del precio: al ser activos de renta variable, además de su gran volatilidad, los precios pueden llegar a caer considerablemente de un momento a otro
-Variación de las condiciones establecidas por la empresa: muchas personas que invierten en Cedears lo hacen para obtener una rentabilidad a través de los dividendos (ya que si las empresas no otorgan dividendos la única forma de obtener ganancias es a través de su venta). Sin embargo, una empresa que reparte dividendos podría cambiar de criterio sin previo aviso

¿Cómo pagan los Cedears?

Los Cedears generan beneficios de dos formas:

-Por revalorización de sus activos: la mayoría de las empresas suelen reinvertir sus ganancias, generando que las acciones suban. Además, algunos hechos pueden generar que estas suban (por ejemplo, una empresa petrolera gana una concesión para explotar su actividad en una determinada zona)

-Por dividendos: muchas empresas entregan dividendos tanto en efectivo como en acciones, generando ganancias.

Te puede interesar