Desplome total: el Merval, ADRs y los bonos en dólares cerraron con pérdidas de hasta 10%

El segmento de equity y renta fija registró tendencia negativa, a contramano de las subas que marcaron las principales bolsas de referencia

Novedades Por: CPN Guillermo F. Williams 31 de octubre de 2023
bonos ee uu

El Merval cayó 9,7% y se ubicó en 591.691,80 puntos básicos, todavía afectado por el descenso del dólar que usan las empresas y por el reacomodamiento de expectativas ante la probabilidad de que Massa se transforme en el próximo presidente. En tanto, en moneda dura cotizó en 693 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron en terreno negativo de hasta 8,5%, donde el lote lo lidera Banco Supervielle, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses se negociaron con tendencia alcista.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron descensos en la mayor parte de sus tramos de hasta 3,4%, encabezados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron resultados dispares a lo largo de la curva.

A nivel local, el BCRA difundió su balance cambiario para el mes de septiembre, que presentó un superávit de u$s511 millones en la cuenta corriente cambiaria, cortando una racha de 3 meses consecutivos de déficit. Fuentes de mercado apuntaron que una de las razones principales del recorte del rojo cambiario fue el menor déficit en la cuenta de ingreso primario. 

Por su parte, la cuenta de bienes mejoró a un superávit de u$s 1406 millones desde los u$s1292 millones de agosto. Finalmente, la cuenta "compra/venta de títulos valores" anotó un rojo de u$s654 millones, evidenciando que continuó la intervención del BCRA en los mercados de los dólares financieros, aunque a un ritmo menor que el de agosto.

Qué pasa en los mercados del mundo

Wall Street registró incrementos en sus principales índices, mientras los inversores esperan una gran semana de eventos, con la última decisión política de la Reserva Federal y las ganancias de Apple en el calendario.

Los ojos de la plaza están puestos en el Banco Central de EE.UU. y en Apple, la empresa más grande del S&P 500, para levantar el ánimo después de unos meses difíciles para el mercado de valores. También se seguirá de cerca el informe de empleo de Estados Unidos correspondiente a octubre, que se publicará el viernes.

Un salto en la métrica de inflación preferida de la Reserva Federal aumentó las expectativas de que las autoridades mantendrán su postura de" y mantendrán las tasas de interés estables en su decisión del miércoles.

En el frente corporativo, los inversores están analizando las ganancias de McDonald's publicadas hoy sobre el consumidor estadounidense, que demostró ser resistente frente a los altos costos de endeudamiento. El gigante de las hamburguesas superó las estimaciones de ganancias para el tercer trimestre, ya que los precios más altos del menú impulsaron el crecimiento de las ventas.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados negativos. Así, el S&P 500 subió 1,20%; el industrial Dow Jones avanzó 1,58%; y el tecnológico Nasdaq ganó 1,16%.

Merval

El Merval marcó una caída de 9,7%. En este contexto, las bajas de las acciones líderes fueron registradas por Aluar (-14,5%); Ternium (-14,4%); y Transener (-12,7%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados en rojo. De esta manera, las pérdidas fueron anotadas por Banco Supervielle (-8,5%); Banco Macro (-7,1%); y Central Puerto (-6%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron descensos en la mayor parte de sus tramos de hasta 3,4%, encabezados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron resultados dispares a lo largo de la curva.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.583 puntos básicos.

Te puede interesar