Bienes Personales, impuesto a la herencia y PAIS: ¿qué golpe al bolsillo se viene con una devaluación?
Una devaluación pega en el bolsillo de los contribuyentes a la hora de pagar impuestos: cómo es el peso en Bienes Personales, Herencia, Ganancias e IVA

Mientras el mercado descuenta una devaluación para después de las elecciones del próximo día 22, los contadores ya hacen cálculos de cuánto afectará el mayor valor del dólar oficial los impuestos a pagar en Bienes Personales, Herencia y PAIS, entre otros.
En el proceso de determinación del Impuesto sobre los Bienes Personales inciden significativamente los mecanismos de actualización, tanto respecto de la inflación, como por los bienes valuados en dólares, en los que impacta la devaluación del tipo de cambio, indica Félix José Rolando, socio de Andersen Argentina.
También se da una importante suba de las percepciones de 35% de Impuesto a las Ganancias y 45% de Bienes Personales sobre la compra de dólares ahorro, tarjeta de crédito y viajes al exterior, explica Santiago Sáenz Valiente, del estudio SSV & Asoc.
1. Para los que tengan moneda extranjera, salvo caja de ahorro, sube el Impuesto sobre los Bienes a pagar en pesos.
2. Un crédito expresado en dólares también incrementa el impuesto. Si está en el país, es menos grave si es en el exterior, donde la tasa suba de 1,5% a 2,25%, aclara.
3. Valor de la tabla de valuación de los automóviles a computar en el impuesto: va a aumentar.
4. En inmuebles, para Bienes Personales, la valuación es a valor fiscal o a valor de referencia, el que sea mayo. Pero, en cambio, para Impuesto a las Ganancias, también se compara con el precio de mercado, el que sea mayor.
Cómo cambian los impuestos en una venta de inmuebles con el dólar
Impuesto a las Ganancias
1. Por una escritura expresada en dólares se incrementa el precio. Y el gran problema es que el costo a deducir para pagar un impuesto real no se actualiza si el impuesto fue adquirido antes de 2018, produciendo un efecto confiscatoriedad importante en bienes que ingresaron al patrimonio hace muchos años, subraya Sáenz Valiente.
2. Las empresas que compran bienes importados y los venden en el país también pagan más Impuesto a las Ganancias, porque la registración impositiva es en pesos.
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El precio crédito es más elevado en los adquirentes. Pero, para quienes tengan saldos a favor, como maquinarias del agro o fertilizantes, va a aumentar, lo que es perjudicial por la imposibilidad de recuperar el IVA pagado de más.
Impuestos provinciales
1. Cuando se vende una propiedad en dólares, se aplica el Impuesto de Sellos pero sobre el valor convertido a pesos y con una devaluación se incrementa esta carga tributaria, que es de 4% o 5% del precio de venta.
2. En el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, hay un valor mayor en pesos, que se incrementa en este gravamen distorsivo que se aplica en cascada sobre cada etapa de una operación.
Impuesto a la herencia
Los inmuebles cuando se distribuyen van en valor fiscal, referencia y mercado, el que sea mayor, por lo que una devaluación incrementa fuertemente el impuesto a la herencia.
Lo mismo ocurre si el legado son dólares o en la cesión de un crédito, concluye Sáenz Valiente.