Acciones locales volaron hasta 16% y el S&P Merval anotó su mayor suba en tres semanas

La bolsa subió fuerte en una jornada marcada por la presentación de resultados del tercer trimestre de algunas firmas argentinas clave.

Novedades Por: CPN Guillermo F. Williams 10 de noviembre de 2023
merval-bolsa-portenajpg

La bolsa porteña rebotó con fuerza este jueves 9 de noviembre, tras registrar tres caídas al hilo. Esto sucedió en el marco de una jornada marcada por la presentación de resultados del tercer trimestre de algunas firmas argentinas clave y en la recta final hacia el balotaje presidencial.

El S&P Merval escaló 6,7% hasta los 623.995,59 puntos. El panel líder venía de ceder 10,6% en las anteriores tres sesiones. De esa manera, el índice accionario anotó su mayor suba en tres semanas, desde el 17 de octubre pasado.

En ese marco, las acciones que conforman el panel líder operaron con subas generalizadas, encabezadas por Ternium, que trepó 16,1%. Le siguieron los papeles de Aluar (+15,5%) y Central Puerto (+8,6%).

Rebotó el S&P Merval: ¿en qué contexto?

El 19 de noviembre medirán sus fuerzas en las urnas el actual ministro de Economía, Sergio Massa, defensor del peso como moneda, y el ultraliberal Javier Milei, que apunta a la dolarización y a la eliminación del banco central (BCRA).

La bolsa arrastra una mejora en torno al 208,8% en lo que va del año, frente a una inflación estimada por analistas del 180% para todo el 2023.

YPF experimentó una caída en la producción en el tercer trimestre pero se "recuperó fuertemente" en octubre, dijeron ejecutivos. La empresa perdió u$s137 millones en ese trimestre, mientras se vio afectada por una caída en los precios locales de combustibles en dólares y aumento de los gastos.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) endureció su opinión sobre cómo Argentina está ejecutando un programa económico por u$s44.000 millones, que se desvió del rumbo antes de una importante elección presidencial, según tres fuentes con conocimiento directo del tema.

La junta de directores ejecutivos del FMI se reunió el 30 de octubre en un encuentro que no fue reportado previamente para una sesión informativa informal sobre Argentina, en momentos en que el país enfrenta una inflación de tres dígitos y reservas netas en números rojos previo al balotaje presidencial.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantendrá estable la tasa de interés de los fondos federales durante la mayor parte del primer semestre del próximo año, según la más reciente encuesta de Reuters a economistas, y parece decidida a asumir el riesgo de que el primer recorte se dé más tarde de lo esperado.

Acciones argentinas en Wall Street

En Wall Street, las acciones de compañías argentinas finalizaron mixtos. Las que marcaron mayores subas fueron las de Edenor (+5,4%), BBVA (+4,1%) y Telecom (+3,6%).

En tanto, las que más cayeron fueron las de Grupo Supervielle (-2,3%), IRSA (-1,9%) y Mercado Libre (-1,8%).

Te puede interesar