Acciones argentinas treparon hasta 6% en Wall Street, pero S&P Merval no pudo replicar suba
La bolsa local reaccionó ante la cercanía del balotaje y los mercados internacionales avanzaron ante el dato de inflación de EEUU, que sugiere un freno para las tasas de la Fed.

La bolsa porteña cayó este martes ante movimientos especulativos de cara al incierto balotaje presidencial del próximo domingo (cuando medirán sus fuerzas Sergio Massa y Javier Milei). Asimismo, el índice de precios en EEUU se mantuvo sin cambios y se ubicó en el 3,2% el mes pasado, lo que motivó la fuerte alza de los ADRs argentinos en Wall Street.
Esta jornada, el S&P Merval perdió un 0,4%, a 634.516,27 unidades, condicionado por la baja del dólar CCL.
Las acciones del panel líder cayeron hasta 3,7%, lideradas por Aluar y Ternium (-3,4%). En tanto, las mayores subas fueron para Edenor (+3,5%) y Grupo Supervielle (+2,8%).
Acciones argentinas en Wall Street
Los papeles de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York cerraron casi todos al alza, en una jornada positiva para Wall Street tras el resultado de inflación de EEUU, que se mantuvo estable en octubre, y en un año acumuló un 3,2%, por debajo de lo esperado.
Por otra parte, la inflación núcleo desaceleró a 0,2% m/m desde 0,3% de septiembre, desacelerando por séptimo mes consecutivo el ritmo interanual. Con estos datos el mercado ya empieza a "pricear" que el ciclo alcista de tasas ha llegado a su fin, con chances crecientes que el próximo movimiento sea un recorte a mediados del año entrante.
En ese contexto, la acción argentina que más subió en ese mercado fue la de Globant, que trepó 5,8%. Fue seguida por Edenor (+5,3%); Bioceres (+5,1%) y Despegar (+4,8%).