De la mano de YPF, acciones argentinas treparon hasta 40% en Wall Street tras resultado del balotaje

Los papeles argentinos que cotizan en EEUU operaron con fuerte tendencia al alza tras la confirmación de que Javier Milei será el próximo presidente de la Argentina.

Novedades Por: CPN Guillermo F. Williams 21 de noviembre de 2023
609beeb3dc246

De la mano de YPF, que voló casi 40%, las acciones de empresas argentinas (ADRs) que cotizan en Wall Street registraron subas históricas este lunes 20 de noviembre luego de los resultados del balotaje, que consagraron a Javier Milei como el próximo presidente. Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares también avanzaron con firmeza en EEUU, con lo cual el riesgo país argentino cayó a mínimos de dos meses.

En ese marco, los papeles argentinos escalaron hasta 39,9% encabezados por YPF, que anotó un avance diario sin precedentes en la bolsa de Nueva York. Con esta fuerte suba, la petrolera argentina logró alcanzar los u$s15 por acción (frente a los u$s10,73 del viernes) y su capitalización de mercado superó los u$s15.000 millones.

Pero no solo treparon con fuerza las acciones de YPF. También se registraron importantes incrementos en los papeles energéticos y en los del sector financiero. Así, avanzaron con fuerza los activos de Edenor (+24,6%); Transportadora de Gas del Sur (+24,6%); Grupo Supervielle (+23,9%); Telecom (+22,3%); Cresud (+20,4%); Banco Macro (+20,2%); Central Puerto (+20,1%); banco BBVA (+18,6%); Pampa Energía (+17,9%); y Grupo Financiero Galicia (+17,2%). Además, hubo avances importantes para Loma Negra (+14,2%) e IRSA (+13,1%).

El volumen de ADRs septuplicó al monto diario operado en promedio durante los últimos tres meses, indicaron fuentes del mercado.

Este martes, el mercado espera que la fuerte suba verificada en Wall Street se refleje en la bolsa porteña.

Por qué volaron las acciones de YPF en Wall Street

El economista liberal que se impuso el domingo en las elecciones presidenciales dijo que planea privatizar varias empresas estatales, entre ellas YPF, como parte de su estrategia de limitar la participación del Estado en el mercado y para sanear las cuentas públicas. "Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos", sostuvo Milei en una entrevista radial.

Estas declaraciones encendieron el apetito entre los inversores externos que masivamente salieron a comprar los ADRs de la petrolera de mayoría estatal.

El Estado argentino estatizó el 51% de la empresa hace más de una década de manos de la española Repsol. Del total de esas acciones, el 49% están en manos de las provincias, que son también dueñas de los recursos hidrocarburíferos del país.

Bonos soberanos y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York y también por la legislación argentina treparon hasta casi 8% en Wall Street.

Entre las mayores subas del día aparecieron, el Global 2046 (+7,9%); el Global 2035 (+7,7%); el Bonar 2030 (+7,5%); el Bonar 2035 (+7,2%); y el Global 2041 (+7%).

El ETF Global X MSCI Argentina saltó hasta un 13% en las operaciones estadounidenses, el mayor avance intradiario registrado, con un volumen de operaciones aproximadamente 10 veces mayor que el promedio de los últimos 20 días.

Así, el riesgo país argentino se hundió 7,2% a 2.243 puntos básicos, el menor nivel en dos meses.

Te puede interesar