El billete sumó $ 7 en la última rueda hábil antes de los feriados por la Navidad. El dólar mayorista arrancaba con una suba de 55 centavos, un avance esperado tras el fin de semana largo.
El "Aporte Solidario y Extraordinario" quedó oficializado a través del Boletín Oficial. Qué personas quedarán exentas, quiénes deberán pagarlo y a qué se deberá destinar el dinero recaudado.
Más allá de las anclas inflacionarias impuestas por el Gobierno como el congelamiento de tarifas, Precios Máximos o la contención del dólar oficial en noviembre el IPC volvió a superar el 3%. El Cronista relevó cómo impactó la suba de precios en cada región del país.
El tipo de cambio minorista opera estable a $88,17 por lo cual la cotización con impuestos, o dólar solidario, se ubica en $144,78. El dólar cotiza a $87,75 en el Banco Nación y el riesgo país se mantiene en 1.386 puntos.
Economía puso dos bonos (AL30 y AL35) a fondos extranjeros para contener el dólar paralelo. Rescató títulos en pesos que vencían entre enero y mayo de 2021 y apuesta a seguir consiguiendo financiamiento del mercado para reducir la emisión monetaria.
Son para compensar $ 65.000 millones que la Ciudad calcula dejará de percibir en 2021 por la quita de coparticipación. Si la Corte Suprema falla a favor prometió que dará marcha atrás con los cambios impositivos.
Subastará los bonos step up 2030 y 2035 emitidos en el canje de deuda local, con el fin de despejar importantes obligaciones de pago que recaen entre enero y mayo de 2021. La licitación será el martes, de 10 a 15. Con qué títulos se podrá ingresar, a qué valor de cambio y cuál es la tasa de los bonos en dólares.
La divisa paralela bajó $1, de acuerdo con un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. Así, la brecha cambiaria culminó en el 81,6%.
La historia petrolera quedará marcada por el colapso de los precios de abril pasado, cuando el coma inducido en la economía mundial por las medidas sanitarias para responder a la pandemia generó una abrupta caída de la demanda.
Habrían liquidado poco más de u$s 1700 millones. La cifra quedó por debajo de octubre 2019 pero fue mejor que lo proyectado para este año, por la baja temporal en las retenciones.
Se estableció la ampliación de las emisiones de Letes en pesos a tasa variable más 3% con vencimiento el 29 de enero de 2021, y de Bontes en pesos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) 1,10%.
El ministro de Economía confirmó que no habrá un cuarto pago ya que "hay que mantener ciertos equilibrios para proteger la actividad". Explicó que ahora el objetivo es reemplazar el programa por herramientas más focalizadas. También habló sobre el dólar, el FMI y las Jubilaciones.