Mercados en EEUU en zona de Máximos Historicos
Empresas startup están comprando pequeñas marcas con la esperanza de convertirse en las nuevas P&G o Unilever. Las firmas adquiridas se benefician de un mayor poder financiero, una mejor mercadotecnia y un mayor poder de negociación con las fábricas y potencialmente incluso con Amazon.
La volatilidad del mercado aumentó en medio de una creciente inquietud por el impacto económico de una nueva cepa de Covid-19 en Gran Bretaña , que ha visto a varios países europeos cerrar sus fronteras al Reino Unido.
La Fundación Mediterránea estimó que serán 4.600 millones de dólares más que lo aportado este año, lo que representará un incremento superior al 17%.
El Tesoro subastará tres títulos en pesos para juntar fondos y atender las exigencias del resto del año. El objetivo sigue siendo conseguir un financiamiento neto de 10% y todo excedente será para devolverle adelantos transitorios al BCRA.
El Gobierno mira los precios agropecuarios. La sequía quita potencialidad. La suba del maíz complica al sector lechero y ganadero. La suba del trigo a los molinos. La suba de insumos complica a la cadena de agregado de valor.
Los avances de los papeles argentinos fueron liderados por Transportadora Gas del Sur (+5,3%); y Supervielle (+4,9%). En tanto, el índice S&P Merval de BYMA ganó 0,5%, mientras que los bonos cerraron en baja, tras las importantes subas de la víspera. El mercado estuvo atento al nuevo canje de deuda que encaró el Gobierno para quitar presión sobre el dólar.
El billete que opera en el mercado paralelo había llegado a bajar a $ 146 y en el mercado se encendieron las alertas. El mayorista salta 24 centavos.
Así lo afirmó el CEO de la compañía, Sergio Affronti, al participar en Comodoro Rivadavia de la conmemoración del Día del Petróleo.
La suspensión a un gigante del agro vinculado a Vicentin por no liquidar u$s 450 millones a través del MULC generó pánico entre los demás exportadores que liquidabam a través de la Bolsa
La bolsa porteña subía este jueves ante recomposiciones de carteras por compras de oportunidad tras una importante caída previa, dijeron operadores.
El riesgo país abre el miércoles en 1440 puntos y de esta manera se ubica en 31% por encima de los niveles alcanzados luego de la reestructuración de la deuda.