El FMI reveló la grieta interna por la baja de sobrecargos que reclama Argentina

El FMI detalló cuáles fueron las posiciones de los directores por el financiamiento. Qué dicen los que están a favor y en contra. Definición abierta.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 17 de diciembre de 2021
fmi

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer anoche el detalle del debate en la última reunión de directorio sobre los recursos del FMI, dentro de los que se encuentran los sobrecargos. Argentina reclama una baja de estos costos extra de financiamiento y el G20 instó al Fondo a revisarlos en la Cumbre de Roma.

Tras la reunión del lunes, el directorio concluyó el examen sobre los saldos precautorios del Fondo y en ese marco se analizó un informe del staff del FMI acerca de los sobrecargos. Y la cuestión mostró diferencias dentro de la mesa directiva, aunque no hubo una definición.

"Los directores acogieron con agrado el análisis proporcionado por el staff sobre la función de los recargos como parte del marco de gestión de riesgos de la Caja y sus consecuencias financieras para los miembros", destacó un comunicado del FMI. No hubo votación, aunque expresaron sus posiciones.

 A FAVOR Y EN CONTRA

Por otra parte, otros directores "sugirieron reflexionar sobre la mejor manera de implementar recargos durante situaciones de pandemia", agregó el FMI. 

Pero también hubo sectores con resistencia a bajar las sobretasas. "Varios directores no vieron la necesidad de revisar las políticas sobre recargos o cambiar su diseño en esta etapa, dado el bajo costo total general de los préstamos del Fondo y señalaron el papel fundamental de los ingresos por recargos para garantizar una acumulación adecuada del riesgo". 

"La mayoría de los demás directores expresaron su disposición a una revisión más holística y en el momento apropiado de las políticas de recargos en el contexto del modelo de ingresos del Fondo y las perspectivas financieras generales", agregó el FMI.  


 CUÁNDO SE ANALIZA

Así, la mesa chica quedó dividida entre quienes habilitarían una baja temporaria o especial por la pandemia y quienes creen que no es necesario hacer cambios o discutirlos ahora. El tema volverá a tratarse aunque con fecha a definir, como anticipó el vocero del FMI, Gerry Rice, en su última conferencia de prensa del año, donde también indicó que las negociaciones con la Argentina siguen para llegar a un acuerdo por un nuevo programa.

Si la definición no llega antes de que se cierre un nuevo acuerdo, el Gobierno aspira a que si hay mejoras en las condiciones de los créditos y el financiamiento del FMI, se apliquen al nuevo programa de Argentina.

Te puede interesar

Cursos de Educación Financiera para Tucumán y el País

Se lanza la tercera edición del año del Curso de Educación Financiera de Consultora Ideas Financieras y Fundación Formando en Red. El objetivo es promover la Educación Financiera, el ahorro y la inversión. Al mismo tiempo acercar alternativas de Financiamiento del Mercado de Valores a empresarios y emprendedores del NOA. Tenes tiempo de sumarte al Curso "Finanzas Personales y Mercado de Capitales"

Camara santiago del estero

Expertos: 5 razones para apostar en mercados emergentes

En un escenario de volatilidad en los mercados, provocado por la crisis bancaria y el nerviosismo por la política de subida de tipos de interés delos bancos centrales, los inversores permanecen atentos a recomendaciones de expertos de cara a diversificar su cartera.

bolsas-europa-mercadosjpg