FMI ve una mayor desaceleración de la economía mundial en el tercer trimestre

El organismo internacional de crédito había revisado a la baja el crecimiento mundial al 3,2% en 2022 y al 2,9% en 2023.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 15 de septiembre de 2022
fmi-dolaresjpg

El FMI, a través de su portavoz, declaró que los riesgos a la baja siguen dominando las perspectivas económicas mundiales y se espera que algunos países entren en recesión en 2023, pero es demasiado pronto para decir si habrá una situación generalizada en el mundo.
Gerry Rice comentó a periodistas que los datos de alta frecuencia apuntaban a una nueva pérdida de impulso en el tercer trimestre, pero no dio detalles sobre nuevas revisiones de las perspectivas del FMI.

En julio, el FMI había revisado a la baja el crecimiento mundial al 3,2% en 2022 y al 2,9% en 2023. El mes que viene publicará nuevos pronósticos.

"Claramente, lo que habíamos caracterizado como una desaceleración económica global se ha intensificado en las últimas semanas y meses", afirmó Rice en una conferencia de prensa virtual.

Agregó que un confinamiento continuo por COVID-19 y los problemas inmobiliarios estaban pesando sobre la actividad económica en China, mientras que el fortalecimiento del dólar tenía implicaciones para muchos países.

"Los riesgos a la baja continúan dominando las perspectivas con una enorme cantidad de incertidumbre que debe tenerse en cuenta", dijo. "Esperamos que algunos países enfrenten una recesión en 2023. Es demasiado pronto para decir si sería una recesión global generalizada".

Incluso si algunos países técnicamente no estuvieran en recesión, para muchas personas en todo el mundo se sentiría como estar en una, según Rice.

Apuntó que solo en África, el hambre se había disparado en un tercio en los últimos dos años, afectando a 123 millones de personas.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

FTX demanda a Bankman-Fried, American Express reporta resultados: 5 claves de Wall Street

Los futuros de las acciones estadounidenses suben antes de la última jornada bursátil de la semana, con los inversores pendientes de los principales resultados de las tecnológicas y de la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal la próxima semana. Por otra parte, FTX demanda a su fundador Sam Bankman-Fried y los reguladores estadounidenses retiran un caso ante un juez interno que pretendía bloquear la fusión de 69,000 millones de dólares entre Microsoft y Activision Blizzard.

moved_LYNXMPEI5S0H9_L (4)