Rojo bursátil: China hace temblar los mercados; ojo al petróleo

Educación Financiera Por: CPN Guillermo F. Williams 28 de noviembre de 2022
red1_b._800x533_L_1414401506 (1)

 Los mercados europeos cotizan a la baja este lunes - Ibex 35, Cac 40, DAX…-, pendientes de las protestas en las principales ciudades chinas contra las duras restricciones que está llevando a cabo China en su política de COVID cero, que aumentan la preocupación de los inversores sobre las implicaciones del crecimiento para la segunda economía del mundo.

Las principales bolsas asiáticas -Nikkei, Shanghai Composite and Hang Seng- también registran descensos.

Según Associated Press y Financial Times, las protestas suponen el mayor desafío a la autoridad del Partido Comunista chino desde las protestas de la plaza de Tiananmen en 1989, con los manifestantes coreando la salida del presidente Xi y del Partido Comunista del país.

También se nota la presión en el mercado de materias primas, con el WTI y el Brent cediendo posiciones, ya que China es el principal importador y las protestas del país están avivando las preocupaciones sobre la demanda.

“Hay mucho desconcierto ante las revueltas, con una política que está ‘arruinando’ a la clase media del país. El principal problema es que los inversores no saben cómo pueden afectar las mismas a los mercados, al desconocer cuál va a ser la respuesta de las autoridades chinas”, explican en Link Securities. 

“Las bolsas ceden ante la presión que podrían generar en el corto plazo sobre la demanda y las cadenas de producción. Veremos si las protestas se traducen en un levantamiento más rápido de restricciones o por el contrario generan más problemas”, comentan en Renta 4 (BME:RTA4).

En este contexto, según explican estos expertos, el dólar se aprecia ligeramente (1,035 USD/EUR) y la TIR del T-bond continúa cayendo (-4 pb hasta 3,64%, lo que se suma a los -15 pb de la semana pasada).

“Como el ‘dinero’ es miedoso, y hasta que se aclare la situación, esperamos que los inversores adopten una actitud prudente, lo que conllevará la reducción de posiciones en los activos de mayor riesgo y, probablemente, una apuesta por los de corte más defensivo”, concluyen en Renta 4.

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar