Roubini alerta: Los bancos centrales "se doblegarán" para evitar el crash

NourielRoubini_800x533_L_1562070798

El prestigioso economista Nouriel Roubini dice que los bancos centrales se verán obligados a "doblegarse" para evitar causar colapsos económicos y financieros.

Roubini, conocido en la comunidad financiera como Dr. Doom (Doctor Catástrofe), por sus previsiones sobre la crisis subprime que llevó al crash financiero de 2008, afirma que el mundo se enfrenta a una "trampa de deuda" de más de 300 billones de dólares entre los sectores público y privado, recoge Financial Review.

Según el afamado economista, ha llegado una nueva era de "gran estanflación", y los bancos centrales no pueden subir los tipos de interés lo suficiente como para que la inflación vuelva a los niveles objetivo.

“Los bancos centrales están en una trampa de deuda y no pueden seguir aumentando los tipos de interés”, afirma. “Hay tanta deuda en el sistema que si aumentan los tipos lo suficiente para combatir la inflación, habrá un aterrizaje forzoso real que conducirá a graves incumplimientos de pago de la deuda”, añade Roubini.

“Si tratamos de aumentar los tipos de interés para combatir la inflación, provocaremos incumplimientos masivos de deuda: hogares, empresas, instituciones financieras, gobiernos. Habría colapsos económicos y financieros. Así que los bancos centrales tendrán que acobardarse”, sentencia Roubini.

Como resultado, asegura, la inflación se mantendrá en niveles altos durante más tiempo.

“Soy realista”, añade.

El profesor Roubini dijo que las fuerzas que causaron la era benigna de "gran moderación" de baja inflación antes de la pandemia ahora se están revirtiendo.

Esos choques de oferta positivos que ayudaron a mantener baja la inflación durante las últimas décadas incluyeron el comercio internacional, la globalización, la migración, la integración de China y los países emergentes en la economía mundial, la innovación tecnológica y el débil poder de negociación de los trabajadores.

“Estos shocks de oferta positivos se están revirtiendo y más de ellos se están volviendo negativos, por lo que terminamos con una inflación más alta”, sentencia.

La nueva era se caracterizará por la estanflación, la deuda y la inestabilidad, concluye Roubini.

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar