El blue rebotó y se volvió a alejar del dólar ahorro: amplió la brecha a más de $11

El dólar paralelo aumentó $1,50 a $182,50, es decir más de $11,50 por encima del dólar ahorro, que terminó estable en casi $171.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 14 de septiembre de 2021
usddd

El dólar blue rebotó $1,50 este martes y superó los $182, para ampliar a más de $11 la brecha con el dólar ahorro.
El billete paralelo puso fin a una racha de tres caídas en fila, al cerrar a $182,50, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de divisas.
Así, terminó a más de $11,50 por encima del dólar ahorro, que culminó la rueda estable en casi $171 en promedio.

El dólar informal venía de registrar el lunes su mayor caída diaria en cuatro meses y medio (-$4), como reacción al triunfo de la oposición en las elecciones primarias.

De este modo, la brecha con el oficial mayorista repuntó hasta el 85,8%, luego de que la semana pasada se ubicara por encima del 90%.

Después de tocar el jueves pasado su récord anual de $187,50 (en forma intradiaria), el dólar paralelo acumuló una caída de $6,50 en tres días hasta el lunes.

La cotización del dólar blue se había recalentado la semana pasada, en medio de la cautela e incertidumbre típica de un contexto preelectoral en Argentina, pero en las últimas jornadas reaparecieron algunos vendedores y la cotización retrocedió.

Cabe recordar que el dólar informal viene de registrar en agosto su menor suba mensual desde marzo al trepar apenas $1 (0,6%).

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio. En 2021, muestra un incremento de $16,50 (+9,9%).

El récord histórico nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

Apple, Amazon; Adidas reduce previsión de pérdidas: 5 claves en Wall Street

Los futuros de las acciones estadounidenses bajan, lo que sugiere una ampliación de los descensos observados en Wall Street la jornada anterior, mientras los traders siguen evaluando las implicaciones de la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Fitch a principios de esta semana. Por otra parte, los inversores aguardan la publicación de los resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN), mientras que Adidas prevé menos menores pérdidas en 2023 gracias a las fuertes ventas de su stock sobrante de zapatillas Yeezy. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este jueves, 3 de agosto, en los mercados financieros.

LYNXNPEC0K0YG_L

Suben los futuros de Wall Street a la espera de los datos de inflación

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a una apertura ligeramente al alza este miércoles, ampliando las ganancias de la jornada anterior a la espera de la publicación de datos clave de inflación, que podrían convencer a la Reserva Federal de poner fin en breve a su ciclo de subidas de los tipos de interés.

LYNXMPEA7Q0M3_L