Dólar blue hoy: a cuánto cerró este lunes 4 de abril

Mirá la cotización minuto a minuto para la compra y venta del dólar blue hoy.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 04 de abril de 2022
usddd

El dólar blue anotó este lunes 4 abril de 2022 se segunda caída en las últimas tres jornadas y cerró por debajo de los $200 por primera vez en el año, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El dólar informal cedió $1 hasta los $199, su menor valor desde diciembre pasado. Así, la brecha cambiaria se redujo al 78,4%, mínimos desde principios de julio del año pasado.

Sergio Chouza, director de la Consultora Sarandí, planteó que en el mercado de cambios se ve que hay un momento de relativa abundancia, por una mayor disponibilidad de dólares en la plaza formal. “Esto está generando un alivio en los dólares financieros que son los que, en última instancia, arbitran al blue, por lo que uno tiende a pensar que por lo que resta del segundo trimestre no debería haber presiones alcistas. Si esto ocurre en la plaza financiera, probablemente siga a la par la misma dinámica estable la plaza paralela informal”.

Alejandro Giacoia, economista en Econviews, aseguró que “luego de la baja que se dio entre febrero y marzo, creemos que la brecha está en niveles cercanos a su piso, por lo que no quedaría mucho espacio para que las cotizaciones paralelas sigan bajando. En caso de que haya otra suba de tasas, lo cual es probable, y un mayor ritmo de devaluación, podrían ayudar a que la brecha entre las cotizaciones se comprima algo más, pero no mucho”.

A lo largo de la semana pasada, el dólar informal acumuló una baja de $2, la segunda en forma consecutiva.

Cotización del dólar blue en abril

En el cuarto mes del año, el dólar blue exhibe una merma de $1, tras finalizar marzo en $200.

El dólar paralelo viene de bajar $11 el mes pasado, lo que representa su peor performance en 14 meses.

Hay que remontarse hasta enero de 2021 para encontrar una caída mensual más importante. En aquel mes, el dólar informal mostró un retroceso de $13 o 7,8%, al pasar de $166 a $154.

En febrero pasado, el dólar paralelo bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero $5 ó 2,4%.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

¿Por qué se llama dólar blue?

No está claro el origen de dólar blue como denominación para la operación del billete en el mercado informal. Pero hay teorías.

Una explicación sobre su denominación señala que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra teoría lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Cotización del dólar ahorro o turista

El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- trepó 62 centavos hasta los $193,08 en promedio.

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Suben los futuros de Wall Street; informes de las tecnológicas, informe de empleo

Los futuros de acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura moderada este lunes, aunque el mercado sigue camino de registrar fuertes ganancias este mes ante las expectativas de que el ciclo de ajustes de la Reserva Federal llegue pronto a su fin, y debido también a unos resultados de las empresas en general positivos. A las 12:30 horas (CET), el contrato de futuros del Dow se apunta un alza de 25 puntos o un 0,1%, los futuros del S&P 500 suben 2 puntos o un 0,1% y los futuros del Nasdaq 100 se dejan 7 puntos o un 0,1%. Todos los índices de referencia de Wall Street han registrado fuertes subidas este mes: el índice Dow Jones de Industriales ha subido un 3,1% en julio, tras encadenar una racha de 13 días de ganancias, que concluyó la semana pasada. El índice S&P 500 más general ha subido un 3% y el Nasdaq Composite de tecnológicas un 3,8%, con lo que ambos índices van camino de apuntarse su quinto mes consecutivo al alza.

moved_LYNXMPEI160T1_L (3)