La soja cayó con fuerza y cerró debajo de los u$s600 por primera vez en un mes

El contrato de mayo de la oleaginosa cayó 2,1% (u$s12,68) hasta los u$s595,62 la tonelada, a la vez que el julio lo hizo por 2,3% (u$s13,50) para ubicarse en u$s582,48 la tonelada. Fue debido a las liquidaciones de contratos por parte de los fondos de inversión.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 09 de mayo de 2022
trigo_5a4d2da8_1200x1200

Los granos cerraron este lunes con caídas generalizadas en el inicio semanal en el mercado de Chicago y prosiguieron con la tendencia del viernes pasado, debido a las liquidaciones de contratos por parte de los fondos de inversión, en una jornada en la que la soja retrocedió más de u$s12 y perforó para abajo la barrera de los u$s600 la tonelada.
 
De esta forma, el contrato de mayo de la oleaginosa cayó 2,1% (u$s12,68) hasta los u$s595,62 la tonelada, a la vez que el julio lo hizo por 2,3% (u$s13,50) para ubicarse en u$s582,48 la tonelada.

"Sin confirmaciones de nuevas ventas a China y en medio del descenso general de los principales indicadores bursátiles globales y del petróleo, los fondos de inversión acentuaron la liquidación de contratos vista durante buena parte de la semana pasada y el retiro de ganancias", analizó la consultora Granar.

Los subproductos de la soja acompañaron la tendencia, con un retroceso en la harina del 2,9% (u$s13,56) hasta los u$s453,15 la tonelada, y una baja en el aceite del 1,4% (u$s26,90) para cerrar a u$s1.921,96 la tonelada.

Respecto a los cereales, el maíz se retrajo 1% (u$s3,05) y se posicionó en u$s308,84 la tonelada, debido a una activa liquidación de contratos por parte de los fondos de inversión, en una mala jornada para los mercados bursátiles.

En cuanto al trigo, su contrato de referencia decreció 1,3% (u$s5,05) y se ubicó al cierre de la sesión a u$s398,03 la tonelada.

Al igual que en el caso del maíz y la soja, las mermas estuvieron signadas por "la liquidación de contratos general".

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)