Cedears caen hasta casi 6% ante la racha negativa en Wall Street

Ante una nueva ola de aversión al riesgo, los Cedears operan con mayoría de bajas, y encabezan los mayores descensos las empresas tecnológicas.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 12 de mayo de 2022
621dfff6b3caf

Los Certificados de Depósito Argentino (Cedears) cotizan con mayoría de bajas ante un nuevo descenso de los principales índices en Wall Street. Los inversores se mantienen cautos y priorizan los activos de refugio ante el último dato de la inflación en Estados Unidos que podría eventualmente disparar una política monetaria más agresiva por parte de la Fed.


Así los principales descensos, entre los papeles más operados son para Navidia (-5,6%), Harmony Gold (-5,5%), y Apple (-4,2%). Por su parte el ETF Cedear ARKK de innovación sube 3,3% tras caer un 11% en la sesión previa. Las principales alzas son para Mercado Libre y Amazon que rebotan tras descender el miércoles con fuerza, suben 4,1% y 0,3%, respectivamente.
 

Esta jornada, los principales índices de Wall Street caían en operaciones volátiles, abrumados por las preocupaciones de que los aumentos agresivos de las tasas de interés para frenar la inflación más alta de décadas puedan llevar a la economía a una recesión.

Nueve de los 11 principales sectores del S&P bajaban, con las empresas de servicios públicos liderando las pérdidas con una caída del 1,7%, seguidas por las acciones financieras, energía y tecnología. El consumo discrecional resistía la tendencia con un alza del 0,9%, ya que el propietario de Kate Spade Tapestry, se disparaba un 15,1% ante las expectativas de recuperación de la demanda en su mercado clave, China.

Mientras, las acciones de crecimiento Alphabet Inc , Tesla Inc, Microsoft Corp, Apple Inc y Nvidia Corp perdían entre un 1,1% y un 3% y pesaban con mayor fuerza en el S&P 500 y el Nasdaq. El Promedio Industrial Dow Jones caía 1,8%, mientras que el S&P 500 bajaba 1,7%. El Nasdaq Composite, en tanto, cedía 1,8%.

Te puede interesar

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

Goldman Sachs, Tesla y Netflix: 5 claves en Wall Street

Goldman Sachs (NYSE:GS) publicará unos resultados trimestrales que, según temen algunos analistas, podrían estar entre los peores de la historia del gigante bancario. El fabricante de coches eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) y el grupo de streaming Netflix (NASDAQ:NFLX) también presentarán resultados tras la campana. Por otra parte, Microsoft (NASDAQ:MSFT) ha anunciado el precio de su nuevo servicio de inteligencia artificial generativa de su software de productividad. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 19 de julio, en los mercados financieros.

moved_LYNXMPEHB309H_L