Wall Street cae tras duro dato de inflación de Europa y a la espera de la Fed

El dato de inflación de Europa amplió la incertidumbre en los inversores sobre los próximos movimientos de suba de tasas. Los principales índices caen pese al buen cierre que lograron el viernes.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 31 de octubre de 2022
bonos_mercado_crop1582593338275_crop1589251150473_crop1598226120973.jpg_258117318

La bolsa de Nueva York abrió en baja el lunes al comienzo de una semana movida en materia de datos macroeconómicos ante una reunión de la Fed y las cifras de empleo en Estados Unidos.
El Dow Jones cae 0,3% a 32.759,63 puntos en tanto el S&P500 lo hace en un 0,7% a 3.873,55 puntos. El Nasdaq amplía las bajas con un 1,3% en 10.959,22 puntos.

El viernes, pese a los malos resultados del sector tecnológico, la bolsa cerró al alza: el Dow Jones en 32.861,80 puntos (+2,59%), el Nasdaq en 11.102,45 unidades (+2,87%) y el S&P 500 en 3.901,06 (+2,46%).

Las acciones han subido a pesar de algunos informes poco alentadores de las grandes empresas tecnológicas, y el S&P y el Nasdaq llevan dos semanas consecutivas de ganancias. El Dow ha subido un 14% este mes de cara al último día de cotización.

Los beneficios empresariales han sido dispares este mes, y los inversores esperan que los nuevos datos de inflación y confianza del consumidor convenzan a la Reserva Federal para que reduzcan el ritmo de las subas de tasas tras la reunión esta semana. Un dato que generó desconfianza en los inversores fue la inflación en Europa que alcanzó un nuevo récord en 10,7% en octubre.

La Fed se dispone a subir 0,75 puntos porcentuales la tasa de referencia. Se trataría de la cuarta alza consecutiva de esta magnitud de los tipos de interés, y llevaría las tasas de la Fed, actualmente entre 3,00 y 3,25%, a 3,75-4,00%.

Una inmensa mayoría de los agentes de mercado apuestan por una subida de tasas de esa amplitud, y el resto esperan medio punto porcentual de incremento, según CME Group.

La decisión será anunciada el miércoles en un comunicado. Luego, como es tradicional, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dará su conferencia de prensa.

Te puede interesar

Expertos: 5 razones para apostar en mercados emergentes

En un escenario de volatilidad en los mercados, provocado por la crisis bancaria y el nerviosismo por la política de subida de tipos de interés delos bancos centrales, los inversores permanecen atentos a recomendaciones de expertos de cara a diversificar su cartera.

bolsas-europa-mercadosjpg

Cursos de Educación Financiera para Tucumán y el País

Se lanza la tercera edición del año del Curso de Educación Financiera de Consultora Ideas Financieras y Fundación Formando en Red. El objetivo es promover la Educación Financiera, el ahorro y la inversión. Al mismo tiempo acercar alternativas de Financiamiento del Mercado de Valores a empresarios y emprendedores del NOA. Tenes tiempo de sumarte al Curso "Finanzas Personales y Mercado de Capitales"

Camara santiago del estero