La soja y el maíz caen más de 2,5% por toma de ganancias

El precio de la tonelada de soja para marzo baja un 2,7% hasta los u$s503,33 por una ronda de ventas de posiciones largas por parte de fondos de inversión, que aprovecharon los récords que alcanzaron los commodities en los últimos días.

Educación Financiera Por: Aldana Reinoso 10 de febrero de 2021
la-soja-esta-cerca-bajar-los-us500

Los futuros del maíz, la soja registran una importante caída este miércoles por una ronda de ventas de posiciones largas por parte de fondos de inversión, que aprovecharon los récords que alcanzaron estos commodities en los últimos días.
 
"Realmente hemos subido mucho en este mercado", dijo Ben Buie, líder del equipo de granos en MaxYield Cooperative. "Simplemente nos quedamos sin noticias alcistas y el mercado como que se quedó sin vapor".
 

El precio de la tonelada de soja para marzo baja un 2,7% hasta los u$s503,33. De esta manera la oleaginosa rompió los soportes técnicos de sus medias móviles de 10, 20 y 30 días. El contrato de marzo no cierra por debajo de la media móvil de 30 días desde el 12 de agosto de 2020.

Mientras tanto, la tonelada de maíz en la Bolsa de Chicago retrocede un 2,5% hasta los u$s214,35. Los operadores observaron una mayor presión por el anuncio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de que compradores desconocidos cancelaron un acuerdo de exportación de 132.000 toneladas de maíz estadounidense.

El cereal cayó un 3,7% desde que el USDA proyectó el martes unas existencias finales nacionales mayores de las que se esperaban, de 1.502 billones de bushels para la campaña 2020/21.

"Cualquiera que hubiera apostado a que las últimas previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mostrarían otro dramático endurecimiento de los mercados de granos y oleaginosas, que ya estaban ajustados, se sintió decepcionado ayer (martes)", dijo Commerzbank en una nota.

 
 

Te puede interesar

Futuros suben, acuerdo de financiación del Senado: 5 claves en Wall Street

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza, lo que sugiere un repunte de los principales índices de Wall Street tras una jornada de descensos el martes. Por otra parte, el Senado de Estados Unidos avanza en una medida bipartidista para evitar un cierre del Gobierno que ya está a sólo unos días, mientras que el gremio de guionistas de Hollywood vota para poner fin a una larga huelga. Aquí tenemos las cinco cuestiones principales de las que hay que estar pendientes este miércoles, 27 de septiembre, en los mercados financieros.

LYNXNPEB8R0JA_L (1)

¿Qué significa dolarizar?

Análisis sobre la posibilidad de la dolarización de nuestra economía, frente a las situaciones que se presentan en la gestión y administración de instrumentos monetarios.

pesodolar

IPC de EE.UU., victoria legal para Microsoft-Activision: 5 claves en Wall Street

El informe de inflación de junio de Estados Unidos será centro de atención en los mercados, pues los inversores esperan descubrir alguna pista sobre el futuro rumbo de los tipos de interés de la Reserva Federal. Por otra parte, Nvidia y Arm habrían iniciado conversaciones para que el gigante de los semiconductores se convierta en inversor de referencia en la prevista salida a bolsa del diseñador de chips británico. Por otra parte, Microsoft consigue una sorprendente victoria en un tribunal estadounidense sobre su megafusión con el fabricante de "Call of Duty" Activision Blizzard.

LYNXNPEB8Q0AQ_L