Bajo el lema “Una gran oportunidad”, A Todo Trigo se llevó a cabo de 9 a 18 hs. reunió a los principales especialistas en sus paneles técnicos, de mercados y estrategias comerciales. Más de 5.100 personas participaron de la jornada donde Carlos Melconian cerro la jornada analizando la economía y el agro
Los bonos soberanos en dólares operaron este lunes con alzas de más de 11%, luego de que el gobierno anunciara oficialmente la extensión hasta el 22 de mayo el canje de deuda, en tanto que el riesgo país cayó 7,4%, hasta los 3.075 puntos básicos.
El maíz y la soja con entrega acaparan la atención en el mercado doméstico. Mañana se presenta el informe del USDA. Expectativa en el mercado.
Las condiciones climáticas adversas contribuyeron al aumento de los precios del arroz, pero la mayoría de los precios de otros productos agrícolas cayeron
En la edición de abril del informe Perspectivas de los mercados de productos básicos del Banco Mundial, se informa que la conmoción económica mundial provocada por la pandemia ha hecho bajar la mayoría de los precios de los productos básicos, lo que se espera que se traduzca en precios sustancialmente más bajos en 2020
Así lo confirmó el titular del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza Ugarte al presidente Alberto Fernández, durante una videoconferencia.
El barril de crudo WTI aumento 24% hasta los 24.90 dólares, en su quinto día consecutivo de suba. Los expertos sostienen que hasta tanto no se reanuden el turismo y el mercado aerocomercial, los precios no equilibrarán los costos de producción.
Ofrecen una tasa mínima de 1% sobre la inflación si se cumple el plazo contractual de 90 días y dispone de la opción de precancelamiento a partir de los 30 días, obteniendo una rentabilidad equivalente al 70% de la tasa de política monetaria. Si se opta por cumplir el plazo de 90 días, los ahorristas recibirán la tasa de interés equivalente al IPC que informa el INDEC más un 1%
La coincidencia generalizada de los inversores es que la confianza en un pronta recuperación de la economía fue la causa del alza de las acciones, que no pudo ser opacada por los datos del desempleo.
Pero el informe de ganancias de Apple hizo que las acciones de AAPL fluctuaran porque su CEO no pude predecir el futuro de la economía gobal.
El llamado de los bancos públicos y privados de la Argentina se sumó al llamado de un grupo de empresarios que también manifestaron hoy el apoyo a la renegociación que ha encarado el Gobierno.
“Se usó la decisión de la Argentina de no seguir alguna negociación para decir que nos fuimos del Mercosur, y no es así", dijo el embajador argentino ante el Mercosur, Mariano Kestelboim